28 may. 2025

Whatsapp promete actuar contra noticias falsas tras linchamientos en India

La red de mensajería por internet Whatsapp prometió al Gobierno indio actuar “rápidamente” contra la difusión de noticias falsas que, en los últimos meses, han causado una serie de linchamientos en la India.

linchamiento india.png

El pasado domingo una muchedumbre linchó a cinco hombres.

elmundo.es

“Como el Gobierno indio, estamos horrorizados por estos terribles actos de violencia y queremos responder rápidamente a los problemas tan importantes que habéis destacado”, dijo la compañía en una carta enviada al Ejecutivo y difundida hoy por medios indios.

La empresa estadounidense respondía con esta misiva a la llamada de atención lanzada ayer por el Ministerio de Electrónica indio, que le pidió las “medidas correctivas necesarias para evitar la proliferación de estos mensajes falsos”.

El ministro de Electrónica indio, Ravi Shankar Prasad, agradeció hoy en una rueda de prensa en Delhi la “rápida respuesta” de Whatsapp y añadió que espera que la compañía ponga “pronto” en marcha algunos de los mecanismos de control anunciados.

Whatsapp, propiedad de la red social Facebook, prometió que para atajar los “rumores” tiene en pruebas una nueva herramienta que permite resaltar un mensaje cuando este ha sido directamente reenviado y no escrito por el usuario.

La compañía de mensajería, que dice preocuparse “profundamente” por la seguridad de sus clientes, también reveló un nuevo proyecto con investigadores indios para “aprender más sobre la propagación de desinformación”.

Las noticias falsas y la desinformación “son asuntos que se afrontan mejor de manera colectiva: con el Gobierno, la sociedad civil y las compañías tecnológicas trabajando juntas”, subrayó Whatsapp.

El pasado domingo, una muchedumbre linchó a cinco hombres en el estado de Maharasthra, en el oeste de la India, porque había un rumor de que un grupo de secuestradores había acudido a un pueblo a raptar niños.

Luego resultaron ser personas sin recursos de una localidad vecina que habían ido a pedir limosna.

Este caso se une a varios otros ocurridos durante los últimos meses en diversos puntos del país asiático, como la semana pasada en Tripura (noreste), donde tres personas fueron linchadas en incidentes separados, entre ellas un trabajador contratado por el Gobierno, precisamente para concienciar contra los rumores.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.