28 nov. 2025

Wall Street cierra 15 minutos por pánico al coronavirus y la caída del petróleo

Las operaciones de Wall Street se han detenido durante 15 minutos después de que el indicador S&P, considerado el más representativo del mercado, se haya desplomado un 7% en medio de la crisis por el coronavirus de Wuhan y la guerra de precios del mercado, que también llevó al Dow Jones a un descenso del 6,87%.

bolsa de valores.jpg

Las operaciones de Wall Street se han detenido durante 15 minutos este lunes, en medio de la crisis por el Covid-19.


Foto: Clarín.

Las operaciones se han detenido entre las 9.34 y las 9.49 horario local, tras lo cual se ha vuelto a abrir el mercado. Esta situación no sucedía desde el 1 de diciembre de 2008, en plena crisis financiera.

En la Bolsa de Nueva York existe un sistema de cierre automático que se aplica tanto a valores individuales como a índices de mercado. En el índice S&P 500 sucede si cae un 7% por debajo de su cierre anterior, y esto se conoce como una disminución de nivel 1. Una disminución del nivel 2 se refiere a una caída del 13%, mientras que una disminución del nivel 3 se refiere a una caída del 20%.

Los cierres automáticos de nivel 1 o 2 detienen el comercio en todos los intercambios durante 15 minutos, excepto si ocurre 35 minutos antes del cierre definitivo. Los cierres de nivel 3 detienen el comercio por el resto del día de negociación.

Puede leer: Covid-19 llega a 30 estados de EEUU y mata a 21 personas

Justo antes de que esto sucediera, al inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones cayó 1.775,66 puntos, hasta 24.089,12 enteros, con sus 30 empresas cotizadas en rojo, destacando el batacazo de las petroleras estadounidenses Chevron (-14,47%) y Exxon Mobil (-14,28%).

Por su parte, el selectivo S&P 500 descendía un 6,95%, hasta 2.765,72 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq, que reúne a las tecnológicas más importantes, se dejaba un 6,84% o 586,54 puntos, hasta 7.989,08.

Todas las firmas cotizadas en el Dow Jones operaban en territorio negativo, destacando la caída de las petroleras estadounidenses, así como de Dow Inc (-14,11%), JP Morgan Chase (-9,88%) o Boeing (-1,87%).

Lea también: China cree que epidemia de coronavirus durará al menos hasta junio

En otros mercados, el precio del barril intermedio de Texas caía un 19,36% y se situaba en 33,29 dólares; el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajaba al 0,511%, el oro descendía hasta los 1.672,10 dólares la onza y el dólar reculaba ante el euro, que se cambiaba a 1,14.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.