04 jul. 2025

Wall Street baja a la espera de datos del ISM y el Dow Jones pierde un 0,22 por ciento

Nueva York, 2 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy con ligeros descensos, y el Dow Jones perdía un 0,22 %, a la espera de los datos de la evolución del sector manufacturero de EE.UU. en noviembre que divulga el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63. EFE/Archivo

El Dow Jones de Industriales bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63. EFE/Archivo

Media hora después del inicio de las contrataciones, ese índice bajaba 35,71 enteros hasta los 16.050,70, mientras que el selectivo S&P 500 bajaba un 0,07 % (1,18 puntos) para situarse en los 1.804,63.

Finalmente, el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,08 % (-3,22 puntos) hasta los 4.056,67.

La mañana transcurría con pocos movimientos en Wall Street a la espera de los datos del ISM, y mientras las principales empresas de comercio minorista hacen cuentas hoy del pasado fin de semana, el principal en ventas de todo el año.

Las ventas fueron inferiores, según la Federación Nacional de Minoristas, debido sobre todo a las fuertes rebajas de precios, de modo que el total de ventas fue de 57,400 millones de dólares, un 2,7 % menos.

En el Dow Jones de Industriales, la mitad de los títulos sufrían pérdidas, encabezadas por 3M (-2,22 %), la aseguradora Travelers (-1,83 %) y Home Depot (-1,09 %).

En el lado opuesto, el grupo químico DuPont (0,83 %), y Disney (0,68 %) registraban las mayores subidas.

Walmart, la única gran empresa de venta minorista de este índice, perdía un 0,32 %.

En cambio, y fuera ya del Dow Jones, los dos gigantes de las ventas por internet registraban subidas (eBay un 3,68 % y Amazon un 1,08 %) después de que las ventas por internet subieron el pasado viernes (el llamado “Viernes Negro” en EEUU).

En otros mercados, el petróleo de Texas subía un 0,68 % y se cotizaba a 93,35 dólares por barril, mientras que el oro bajaba hasta 1.236,20 dólares por barril.

La rentabilidad de la deuda estadounidense a diez años subía marginalmente hasta el 2,786 %, y el euro perdía ligeramente terreno ante el dólar y se cambiaba a 1,3531 dólares.

Más contenido de esta sección
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.