21 nov. 2025

Vuelve ola de frío con heladas, escarchas y mínimas de 2°C

28636029

Gélido. Con abrigos y camperas para combatir el frío polar.

FERNANDO CALISTRO

La semana más gélida. Con temperaturas mínimas entre 2 y 6 grados centígrados en Central, con escarchas y heladas al amanecer, se pronostican estos días, debido al fenómeno de una ola de frío, según la Dirección de Meteorología.

Mañana miércoles se registrarían las temperaturas más bajas en todo el país, que dependiendo de los otros datos que se registren posteriormente en el año, podrían ser las más bajas del 2024, según Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología.

“El ingreso de una masa de aire de origen polar favorecerá la persistencia de bajas temperaturas, incrementando la probabilidad de heladas (hoy y mañana) en el centro y sur de ambas regiones del país. No se descarta que esta condición pueda desencadenar una ola de frío en el extremo suroeste del territorio nacional”, se informa en el boletín meteorológico especial por bajas temperaturas.

El director de Meteorología anunció –en declaraciones a Radio Monumental– que se vaticina que el miércoles sería el día más frío del año, pero que luego se analizarán con los resultados de los siguientes meses. “Es probable que haya heladas. Porque si se está previendo 3 grados, evidentemente puede ser más baja la temperatura”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
13:53✓✓
icono whatsapp1

“Se considera un evento de ola de frío a un periodo de al menos tres días consecutivos o más, en el que las temperaturas, máximas y mínimas diarias, se encuentran por debajo de un umbral establecido en una localidad”, según el informe en la página web de la Dirección de Meteorología.

Los departamentos como Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Caazapá y Guairá serían los más afectados por las bajas temperaturas junto con el Departamento de Boquerón y Presidente Hayes.

El pronóstico del tiempo para hoy en Asunción es frío a fresco, cielo parcialmente nublado, con vientos del sur. La mínima prevista será de 5 grados y máximas de 14 grados. Mañana –el día que se considera el más frío del año– se anuncian mínimas de 2 grados centígrados y máximas de solo 13 grados con cielo parcialmente nublado, escarchas y viento del sur. Desde el 19 de julio hay señales nuevamente de un periodo cálido, anunció Mingo.

HISTÓRICO. Una temperatura de 7,5 grados bajo cero fue la más baja que se registró en el país, en el sur del Departamento de Boquerón, detectado el 13 de julio del año 2000. El otro caso corresponde, a 5.1 grados bajo cero que aconteció en 1942 en Mariscal Estigarribia.

El director de Meteorología dijo que el clima frío era típico de la temporada y característico en esta época del año. Sin embargo, a la percepción de “normalidad” cambió debido a los “inviernos cada vez más cálidos y más calurosos en julio”.

Más contenido de esta sección
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).