13 oct. 2025

Vuelve Moiru, el desafío comunitario de innovación social

El desafío promueve la innovación social enfocándose en idear, desarrollar e implementar de manera colaborativa posibles soluciones a problemáticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Moirú Itapúa_MG_0007.jpg

El desafío promueve la innovación social enfocándose en idear, desarrollar e implementar de manera colaborativa posibles soluciones a problemáticas vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Foto: Gentileza.

En el auditorio Central de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) se llevó a cabo el lanzamiento de la segunda edición de Moiru el Desafío Comunitario de Innovación Social. Esta actividad es impulsada por la Comisión de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Paraguay y el Laboratorio de Aceleración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en alianza con la UNI.

“Contar con alianzas así, y ser parte de proyectos como Moiru, que promueven el actuar multidisciplinar, la innovación y el compromiso con causas urgentes, es una ventana de oportunidad, no sólo para las alumnas y los alumnos de nuestra universidad, sino para todo el personal de nuestra querida institución”, mencionó la doctora Nelly Monges de Insfrán, vicerrectora de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).

5311824-Libre-1599113974_embed

Moiru se realiza por segunda vez en el país, específicamente en el Departamento de Itapúa y está dirigido a estudiantes universitarios de distintas carreras de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y profesores, en sus diferentes filiales.

En esta edición, busca incidir en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico. El desafío se enfoca en conocer y profundizar las causas y raíces de las problemáticas detectadas por actores clave de la comunidad, a través de espacios de co-creación y desde una perspectiva comunitaria, involucrando a instituciones públicas, sociedad civil, organizaciones de base, sector privado y la academia.

Lee más: Investigación de bióloga paraguaya es premiada en jornada científica

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una iniciativa impulsada por Naciones Unidas. Estos 17 retos globales tienen como fin transformar nuestro mundo: erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todos las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad”, añadió la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional de la Comisión de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Silvia Morimoto, representante residente del PNUD explica que los Laboratorios de Aceleración del PNUD buscan generar conocimiento y evidencia para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de metodologías y herramientas de investigación, desarrollo e innovación. Sostiene que este desafío comunitario de innovación social tiene un potencial importante para cambiar realidades en el Paraguay.

Para saber más sobre el desafío

Moiru está dirigido a equipos de estudiantes y docentes multidisciplinarios de la universidad, las personas interesadas pueden postular en www.bit.ly/Moiruitapua hasta el 30 de septiembre.

5311823-Libre-176602880_embed

El 7 de octubre se darán a conocer los 10 equipos pre-seleccionados que formarán parte de Moiru, el Desafío Comunitario de Innovación Social. Así, los equipos participarán de talleres en un bootcamp de innovación social además de otros espacios formativos y el acompañamiento de mentores y expertos.

En diciembre se llevará a cabo La Finalísima de Moiru, donde los equipos presentarán las propuestas desarrolladas, y dos de ellas serán seleccionadas e implementadas con el apoyo de la Comisión ODS Paraguay y Laboratorio de Aceleración del PNUD.

Para más información, se pueden ingresar a la web www.bit.ly/Moiruitapua, las redes sociales, o contactar al correo comunicacion.moiru@gmail.com o al teléfono (0992) 443-874.

“Es ahí donde radica la riqueza, en esa capacidad de proveer mejores soluciones a problemas que ya existen, aprendiendo a trabajar con personas que ven desde otra óptica, que aportan a nuestra mirada, y nos permiten sumar entre todos”, expresó Ezequiel Del Valle, representante de la Federación de Estudiantes Universidad Nacional Itapúa (FEUNI).

Más contenido de esta sección
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.
El conductor de una motocicleta falleció el último domingo al ser atropellado por un ómnibus en pleno centro de la ciudad de Limpio, Departamento Central. El chofer de la unidad del transporte público habría sufrido una falla en el sistema de frenos, lo que le hizo perder el control del vehículo y embestir a la víctima.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.