20 nov. 2025

Volcán en Guatemala lanza más gases y rocas tras erupción, aumenta cifra de muertos

El recuento de los muertos por la erupción del volcán de Fuego en Guatemala se elevó este lunes a 38 mientras el cráter seguía despidiendo una nube ardiente de gases y rocas, tras erupcionar el día anterior con la mayor violencia en más de cuatro décadas.

Volcán Guatemala Reuters.PNG

Foto: Reuters

Por Luis Echeverría y Milton Castillo - Reuters

La explosión de la víspera, que dejó además cerca de 300 heridos, arrojó ríos de lava y lodo en zonas aledañas y una lluvia de cenizas sobre la capital del país centroamericano.

“Estas son cifras preliminares, estamos consolidando datos”, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Sergio Cabañas, sobre el aumento de fallecidos desde los 25 reportados previamente.

Conred dijo en un comunicado que sigue habiendo explosiones de la misma energía en el domo del volcán y que las columnas de ceniza trepaban hasta 10.000 metros de altura y llegaban a unos 40 kilómetros de distancia del cráter.

“Además se registran continuos flujos piroclásticos moderados que toman dirección de descenso sobre las barrancas Seca, Ceniza, Mineral, Taniluya, Las Lajas y Barranca Onda”, agregó la dependencia.

Los cuerpos de socorro sonaron silbatos el lunes para desalojar las cercanías del poblado de Rodeo y suspendieron temporalmente las labores de rescate por el riesgo que implicaba, de acuerdo con un testigo de Reuters.

Las fuerzas de seguridad impedían el paso a un radio de ocho kilómetros del cráter. Pero dos testigos de Reuters vieron cuerpos entre las cenizas que aún no habían sido recuperados ni contabilizados.

Las autoridades, que decretaron tres días de duelo, dijeron que la erupción ha dejado hasta ahora 1,7 millones de afectados, 3.100 evacuados y 20 personas heridas trasladadas hacia centros asistenciales.

Las cenizas arrojadas por el volcán afectaron entre el 15% y 20% del área cafetalera de El Rodeo, Escuintla y Alotenango, dijo la Asociación de productores Anacafé, que agregó que la zona más cercana al cono del volcán y las áreas sin sombra fueron las más afectadas.

Más contenido de esta sección
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).