Libre albedrío. Mientras los usuarios aguardan horas para retornar a sus hogares con el transporte público, los empresarios siguen recibiendo beneplácito del Gobierno para seguir con el mal servicio.
Desde la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama) explican que la anterior resolución del Viceministro del Transporte (VMT) ya había derogado la Resolución 290/2021, la cual establecía una frecuencia de salidas de las unidades.
Sin embargo, el VMT no publicó nunca dicho dictamen, por lo cual los horarios seguían al antojo de las distintas unidades.
“Hay otra que derogó a esa, que pasó el viceministro Sánchez (Víctor) el 30 de marzo. No una en realidad, sino que son muchas resoluciones, una por cada empresa. Esas tampoco nunca se publicaron”, comentó Mauricio Maluff, referente de Opama.
Maluff explicó que ellos cuentan con dichos documentos. Agregó que desde dicha organización están solicitando que sean publicados, para saber si se cumplen con los horarios establecidos.
Sánchez fue destituido el 10 de abril de este año por el ex presidente Mario Abdo. En su reemplazo nombró a Óscar Stark. Por los recursos judiciales interpuestos, Stark no los había publicado, según cuenta el Maluff.
ÚH intentó contactar con el actual titular del Viceministerio del Transporte, Guido Benza, para tener su versión sobre las resoluciones. Sin embargo, al cierre de esta edición no respondió las llamadas.
Complicidad. Las reguladas, los buses chatarra, entre otras falencias que se arrastran desde hace décadas, se convierten en el Gólgota diario de miles de pasajeros del transporte a lo largo y ancho del país.
Hasta el momento ni un solo gobierno ha puesto freno a la situación que acelera el deterioro de la calidad de vida de la población.
La falta de soluciones lleva a especular sobre una complicidad entre las autoridades y las empresas del rubro.
Para el integrante de Opama, pareciera ser que eso es así. “No encuentro una explicación alternativa. Evidentemente, el Viceministerio del Transporte está velando los intereses de los empresarios y no de los usuarios”, enfatiza.
Opama tiene previsto realizar, de nuevo, manifestaciones contra las reguladas de las líneas de transporte público.
Las fechas de la movilización se decidirán en los siguientes días, según anunciaron los organizadores.
Aun con la ineficiencia marchando sobre ruedas, el sector del transporte público será beneficiado por el Gobierno.
Para el año que viene, el Ministerio de Obras Públicas, dentro de su presupuesto, destinará 121.658 millones (USD 16,5 millones) más en concepto de subsidio al transporte público, alcanzando un total de G. 262.638 millones (USD 36 millones).
El presupuesto vigente prevé un subsidio de G. 140.980 millones; un 86%, casi el doble de lo que actualmente se destina al gremio de los transportistas.
Buses eléctricos. Por otra parte, en conversación con Monumental AM, la titular del MOPC Claudia Centurión, adelantó que se buscará mejorar el transporte público a través de una cooperación con Chile.
Para ello se tiene prevista la implementación de buses eléctricos. Sin embargo, mencionó que existen limitaciones de infraestructura para tener el 100% de la flota en dicha modalidad.
121.658 millones de guaraníes se prevé para subsidio de los transportistas en el 2024, siendo un 86% más que el actual.