30 may. 2024

Viuda debe iniciar de cero juicio contra la ANDE por indemnización

Accidente. La viuda del funcionario de la ANDE demandó por la muerte de su esposo.

Accidente. La viuda del funcionario de la ANDE demandó por la muerte de su esposo.

El Tribunal de Apelación Civil, Segunda Sala, anuló la sentencia que concedió una indemnización por G. 728 millones más intereses a la viuda y al hijo de un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que murió electrocutado.

En fallo unánime, los camaristas María Mercedes Boungermini, Verónica Velázquez y Neri Villalba, alegan que el juicio era nulo, porque debía ser en el fuero Laboral o ante el Tribunal de Cuentas, y no en el fuero Civil.

La demanda fue presentada el 27 de diciembre del 2017, por Leticia González, como viuda y en representación de su hijo menor, a raíz de la muerte de su esposo Jorge Ramón López (42), ocurrido el 3 de mayo del 2017.

Según dice, luego de una tormenta, López acudió con su cuadrilla para reparar los cables de media tensión en Díaz de Guzmán y Alférez Silva, de Sajonia.

Para el trabajo suspendieron la energía eléctrica. Sin embargo, en forma repentina, fue habilitada la corriente eléctrica, lo que electrocutó a López.

INDEMNIZACIÓN. En su acción, la viuda pidió como indemnización la suma de G. 3.543.253.900, por gastos de sepelio, panteón, salarios hasta los 60 años, lucro cesante, pérdida de chance, daño moral, entre otros, contra la ANDE.

La institución estatal, al contestar la acción, señala que la víctima no tomó las debidas precauciones, por lo que su actuar fue negligente, y que la ANDE quedaba exonerada de indemnizar otros rubros que no sean previstos en el contrato colectivo.

Al final, el juez del caso, Arnaldo Martínez Rozzano concedió la demanda, donde condenó a pagar G. 610 millones a la viuda, y G. 118 millones al hijo, más los intereses del 2,6 % mensual desde la muerte del funcionario, en mayo del 2017, lo que hizo que el monto ya sea a la fecha, cerca de G. 3.000 millones.

APELACIÓN. Ambas partes apelaron porque no estuvieron conformes con el fallo. La camarista María Mercedes Boungermini fue preopinante.

La magistrada dice que pese a que no se argumentó el recurso de nulidad, de oficio lo estudiaron.

Así, analiza el contrato entre Jorge López y la ANDE, que es lo que dio lugar al reclamo de parte de la viuda y el hijo.

Indica que el contrato no es de naturaleza civil , sino que se trata de un contrato laboral, o administrativo funcional, por lo que en un primer caso, podría ser competente el fuero Laboral, ya que son ellos los especialistas en estas relaciones, según la ley.

Además, apunta que la naturaleza del contrato podría ser administrativo laboral, por la ley 1626, por lo que el fuero podría ser lo Contencioso-Administrativo, que ve los conflictos entre los particulares y el Estado.

Con ello, alega que todo el juicio es nulo, desde el primer acto. Disponen que la demanda sea enviada al fuero que corresponda para iniciar de nuevo todo el juicio, que presentó en el 2017.


La viuda y el hijo de un funcionario de la ANDE que murió electrocutado demandó por más de G. 3.453 millones. Ganó el juicio, pero ahora en Apelación se anuló todo porque debía ser en otro fuero.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.