04 nov. 2025

Visitantes por la reunión de la Unesco gastaron casi USD 2,6 millones en Paraguay

Más de un millar de visitantes extranjeros que visitaron Paraguay con motivo de la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco dejaron en el país cerca de USD 2,6 millones, según cálculos de la Secretaría de Turismo de la nación suramericana (Senatur).

Sesión de la Unesco.jpg

Un total de 63 nuevas expresiones culturales se inscribieron en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Foto: EFE.

La sesión del organismo global reunió en Paraguay a 1.114 personas en los primeros días del evento desarrollado del 2 al 7 de diciembre, de los cuales un 96,5 % fueron extranjeros, informó este sábado la Agencia de Información Paraguaya (IP), que citó los resultados preliminares del Observatorio Turístico de la Senatur.

Las estadísticas refirieron que, entre el 26 de noviembre y el 4 de diciembre, los participantes extranjeros gastaron USD 2.583.338.

“Cada visitante tuvo una estadía promedio de 6,6 días con un gasto diario de USD 354", destacó la agencia estatal.

Por su parte, los participantes nacionales gastaron cerca de USD 47.088, unos USD 178 al día.

Nota relacionada: Comunidad cultural celebra estatus de la guarania

La Unesco concluyó el viernes su semana de deliberaciones que tuvo como anfitriona a Luque.

Un total de 63 nuevas expresiones culturales se inscribieron en las Listas del Patrimonio Cultural Inmaterial.

De ellas, 58 elementos se incorporaron en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como el ritmo paraguayo de la guarania, la preparación del casabe en Cuba, Haití o Venezuela, o la fabricación de cometas gigantes en Guatemala.

La sesión del Comité en Paraguay contó con más de 900 participantes de 120 países, según datos de la Unesco.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.