19 sept. 2025

Virus respiratorios al acecho: Instan a cuidar a niños, pero también a abuelos

Actualmente, los casos de enfermedades relacionadas al frío están en una meseta luego del alerta. La Dra. Águeda Cabello, de Vigilancia de la Salud, recalca la importancia del reposo y vacunación.

A boy is sneezing into tissue and feeling sick on blue backgroun

A boy is sneeze into tissue and feeling sick on blue background.

Mientras el Aedes Aegypti va levantando el vuelo del adiós en su presencia más fuerte, la picazón en la nariz es la señal de la entrada de los virus respiratorios.
Del alerta dado a conocer hace tres semanas por el aumento de casos de enfermedades relacionadas a esos virus, hay otros avisos que deben tenerse en cuenta.

La doctora Águeda Cabello, responsable de la Dirección Nacional de Vigilancia de la Salud, habla de una situación particular: Los niños que padecen de un cuadro respiratorio y son llevados a casa de los abuelos.

ACTUALIZACIÓN Y CUIDADOS 1.png

“Generalmente, los chicos se engripan y lo primero que hacen los padres es llevarlos a la casa del abuelo. Y hay que tener en cuenta que ese abuelo puede tener alguna comorbilidad”, observa.

Dimensionando aún más la advertencia, la doctora Cabello recuerda que por la vulnerabilidad propia de las personas de la tercera edad, el cuadro respiratorio puede agravarse.

ACTUALIZACIÓN Y CUIDADOS 2.png

“Entonces, también hay que protegerles a nuestros ancianos, a las personas que tienen comorbilidad, que tienen alguna enfermedad de fondo”.

Un tema no menor es lo que ocurre en las instituciones educativas. Tanto escuelas como colegios deben poner en práctica los filtros para evitar que un alumno con síntomas respiratorios contagie la enfermedad a sus compañeros.

Sin embargo, pareciera ser que esto no está realizándose, a juzgar por los casos que está habiendo, dice Cabello.

“Creo que no se aplican esos filtros porque permanentemente nosotros tenemos informe de brotes de casos causados por estos virus en los colegios. Entonces eso también es, y otras cosas también, que yo siempre recomiendo”, señala la epidemióloga.

Panorama. Del alerta lanzado a comienzos de abril, el escenario epidemiológico de los virus respiratorios es de una meseta estable, detalla la responsable de Vigilancia.

“Hay un mayor aumento de los que están hospitalizados en comparación a lo que son las consultas en estos momentos”, dice.

Entre los virus que están circulando actualmente, tienen predominancia el Rinovirus, que es causante de la gripe común.

“Este es seguido por la presencia del SARS-CoV-2, Parainfluenza, influenza. Eso es lo que principalmente está circulando”, desglosa.

Recalca en particular dos aspectos muy importantes para la temporada que ya está iniciando.

Uno de esos aspectos es la vacunación contra la influenza y el Covid. “Lo más importante es que la gente se vacune. Tenemos la vacuna para la gripe, la influenza. Tenemos la vacuna para el Covid. Todo esto va a estar aportándonos información”.

La importancia de la consulta médica y seguir el posterior reposo no es menor al punto anterior.

“Lo importante es consultar siempre, no automedicarse. Si el médico da reposo, hacer el reposo. Cuidarse también dentro de la casa para no contagiar a otros”, enfatiza como recomendación.

llllllllllllllllllllllll
Con características que son parecidas La doctora Águeda Cabello explicó que los virus respiratorios que son predominantes en estos momentos, clínicamente se presentan como una gripe. Entre los síntomas más notorios están la fiebre, dolor de garganta y la tos. En su forma más grave pueden evolucionar a una Infección Respiratoria Aguda Grave como la neumonía. “Normalmente, son varios virus que circulan con característica similar”.
Hay que tener en cuenta que ese abuelo puede tener alguna comorbilidad, algún problema y que en él puede ser el cuadro más severo. Águeda Cabello, Vigilancia de la Salud.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.