23 sept. 2025

Violento asalto a un depósito de Senavitat

Un violento asalto a mano armada se registró en un depósito donde funciona temporalmente una oficina de la Senavitat, ubicado en la localidad de Alemán Cué, en la zona sur del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.

El hecho ocurrió ayer cerca de las 16:30, cuando cuatro hombres armados ingresaron al lugar y robaron G. 20 millones y un teléfono celular Samsung A10, de color gris, con carcasa negra.

La víctima, Cándido Valiente Pérez (33), encargado de obras de la empresa Tava Guaraní, contratada por Senavitat, relató que se encontraba realizando el pago a los trabajadores cuando los asaltantes llegaron.

Los delincuentes que estaban armados con un revólver calibre 38 y una escopeta calibre 12, irrumpieron en el lugar vestidos con ropa camuflada y obligaron a todos los presentes a tirarse al suelo.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:47✓✓
icono whatsapp1

Luego se dirigieron a la oficina donde Valiente se encontraba realizando el pago, lo amenazaron con las armas y lo obligaron a entregar el dinero, además de quitarle su celular. Tras el asalto, los delincuentes huyeron en un automóvil Volkswagen tipo sedán de color blanco. JR

Más contenido de esta sección
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.
El presidente de la Corte, César Diesel, dijo que la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), demostraba que el Paraguay era un referente confiable en materia de Derechos Humanos, al dar el discurso inaugural de la 180° Periodo de Sesiones Ordinarias del organismo que estará en el Paraguay hasta el 26 de setiembre próximo.
El ranking fue extraído mediante un análisis cuantitativo de datos del BCP y de la Senad. “Todos los días casi la marihuana está cruzando al territorio brasileño y al territorio argentino”, dice experto.
La fiscala Vivian Coronel expuso que todavía existe una normalización y cultura del silencio en casos de abuso sexual en niños. En muchos casos, se encubre el hecho, antes que proteger al niño o adolescente.