01 nov. 2025

Violencia narco será considerada “acto de terrorismo” en Rosario

Argentina toma más medidas para frenar la creciente ola de narcoviolencia en la ciudad de Rosario. La nueva medida supondrá la aplicación de penas más duras para los autores de delitos.

27160835

Piñero. Fuerzas de seguridad controlan a reos vinculados al narco en la cárcel N° 11.

AFP

La ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó este sábado que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en lugares públicos se denunciará como “acto de terrorismo” en la ciudad de Rosario (provincia de Santa Fe, centro), que sufre una escalada de violencia asociada al narcotráfico.
“Como dijimos muchas veces, Rosario es una de nuestras prioridades en materia de seguridad. Y si bien estamos trabajando desde el minuto uno en llevar paz a los ciudadanos, el delito y el crimen organizado no descansan y no se dan por vencidos”, afirmó.

“Rosario sangra. Y no necesita un simple torniquete para mejorar. Necesita una cura definitiva. Por eso, vamos a ir a fondo. Con firmeza, sin que nos tiemble el pulso”, aseguró Bullrich, quien ya se había desempeñado en el mismo cargo durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

CONDENAS MÁS DURAS ”Junto al Sr. Gobernador (Maximiliano Pullaro) y a los jefes de las 5 Fuerzas Federales vamos a tomar las medidas necesarias para que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos sea inicialmente considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades y, por lo tanto, se denunciará como un acto de terrorismo”, manifestó en otro momento en una carta pública a los rosarinos.

Bullrich explicó que de esta manera, los autores de estos delitos pueden sufrir el doble de la pena prevista para el hecho cometido.

“Se aplicará, a tal efecto, el artículo 41 quinques del Código Penal, que textualmente dice: ‘Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”’, manifestó al respecto de las nuevas decisiones en materia de seguridad.

“También tenemos previsto solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas, siempre dentro de los términos de la Ley de Seguridad Interior”, agregó.

UNA SEMANA VIOLENTA

En los últimos días, sicarios a sueldo de bandas del narcotráfico asesinaron a dos taxistas, hirieron de gravedad a un conductor de autobús –paralizando el transporte público–, dispararon contra una comisaría e incendiaron un vehículo en respuesta a las medidas de control en las cárceles al ‘estilo Bukele’ puestas en marcha por Pullaro.

En esas prisiones se encuentran alojados sicarios y segundones en las líneas de liderazgo narco, que manejan el negocio de la droga en Rosario, y han transformado las cárceles en su ‘segundo hogar’, de manera que, desde hace años, emiten órdenes a sus grupos desde el penal.

Rosario es el principal puerto del país, y según los expertos se ha convertido, a través de la hidrovía sobre el río Paraná, en punto privilegiado para salida de drogas desde Bolivia, Brasil y Paraguay hacia Europa y Asia.

Bullrich señaló este sábado en su carta que Rosario es una de sus “prioridades en materia de seguridad” y advirtió que si no se pone “un freno urgente, la violencia va a seguir escalando”; por eso, prometió “ir a fondo” y “con firmeza”.

La ministra ya había convocado este viernes a un comité de crisis con asistencia de las Fuerzas Armadas en los términos previstos por la ley de seguridad interior para frenar la escalada de violencia asociada al narcotráfico en Rosario.

25 amenazas recibió el gobernador Maximiliano Pullaro, tras endurecer el régimen de los presos de alto perfil.
Datos alarmantes Rosario, la ciudad de unos 1,3 millones de habitantes, donde nació el astro del fútbol Leo Messi, ha registrado 215 homicidios entre enero y octubre de 2023, según el último informe anual del Observatorio de Seguridad Pública de la Provincia de Santa Fe. El reporte observa una tendencia creciente en la proporción de casos vinculados a economías ilegales/organizaciones criminales, en tanto en siete de cada diez casos la agresión que dio lugar a la muerte tuvo una componente de planificación y en la mitad de las muertes violentas intencionales se detectó un mandato o pacto previo a su ejecución. El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro y su familia, recibieron varias amenazas.
27162158

Patricia Bullrich

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
La ministra de Cultura de Francia anunció este viernes que se instalarán “dispositivos antintrusión” alrededor del Louvre, antes de fin de año, después de que el gran hurto en el famoso museo reavivara el debate sobre su seguridad.