17 ago. 2025

Villa Elisa rechaza habilitación única

30708449

Inconstitucionalidad. Intendente de Villa Elisa anunció que presentará acción luego de la feria judicial.

ARCHIVO

De “excesiva”, consideró el intendente de Villa Elisa la tarifa impuesta en la nueva ley de habilitación vehicular que rige con costos únicos para todo el país.

El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, refirió que está disconforme con estos montos que se presentaron y al igual que otros municipios también prevé presentar una acción de inconstitucionalidad.

Muchas comunas se muestran preocupadas por la fuga de contribuyentes y cómo estos nuevos costos de habilitación vehicular pueden influir en la recaudación de sus arcas.

“Estamos en total desacuerdo con las nuevas tarifas. Cada municipio tiene una realidad económica diferente”, indicó a Radio Monumental 1080 AM el jefe comunal de Villa Elisa. Consideró que no se hizo un estudio adecuado para la ley.

“No es lo mismo un Kia Picanto 2022 que una Land Cruiser 2022. Esos parámetros de años no se tuvieron en cuenta”, cuestionó.

Estigarribia manifestó que ante este escenario están motivados a presentar una acción de inconstitucionalidad una vez que concluya la feria judicial. “Creemos que es excesivo y le perjudica al ciudadano. Después de esta noticia, la ciudadanía está descolocada y están viniendo como si fuera que la habilitación venciera mañana o pasado”, añadió.

En la nueva ley, los vehículos se dividen en categorías en estreno, 0 a 1 año; nuevo, 1 a 4 años; usado, 4 a 8 años; y muy usado, con más de 8 años.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.