09 ago. 2025

Villa Elisa rechaza habilitación única

30708449

Inconstitucionalidad. Intendente de Villa Elisa anunció que presentará acción luego de la feria judicial.

ARCHIVO

De “excesiva”, consideró el intendente de Villa Elisa la tarifa impuesta en la nueva ley de habilitación vehicular que rige con costos únicos para todo el país.

El intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, refirió que está disconforme con estos montos que se presentaron y al igual que otros municipios también prevé presentar una acción de inconstitucionalidad.

Muchas comunas se muestran preocupadas por la fuga de contribuyentes y cómo estos nuevos costos de habilitación vehicular pueden influir en la recaudación de sus arcas.

“Estamos en total desacuerdo con las nuevas tarifas. Cada municipio tiene una realidad económica diferente”, indicó a Radio Monumental 1080 AM el jefe comunal de Villa Elisa. Consideró que no se hizo un estudio adecuado para la ley.

“No es lo mismo un Kia Picanto 2022 que una Land Cruiser 2022. Esos parámetros de años no se tuvieron en cuenta”, cuestionó.

Estigarribia manifestó que ante este escenario están motivados a presentar una acción de inconstitucionalidad una vez que concluya la feria judicial. “Creemos que es excesivo y le perjudica al ciudadano. Después de esta noticia, la ciudadanía está descolocada y están viniendo como si fuera que la habilitación venciera mañana o pasado”, añadió.

En la nueva ley, los vehículos se dividen en categorías en estreno, 0 a 1 año; nuevo, 1 a 4 años; usado, 4 a 8 años; y muy usado, con más de 8 años.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.