25 sept. 2025

Vigilia de 24 horas para turnos en Endocrinología en el Hospital Ingavi

Asegurados realizan la larga espera, ya que no logran obtener la cita a través del Call Center. Desde la previsional, informan que cuentan con tres especialistas y se prioriza a los pacientes quirúrgicos.

32730415

Fila embotellada. Así es la estrategia de asegurados para pugnar por turnos en ventanilla.

EDICIÓN ÚH

La vigilia de cada día. Botellas con nombres de los pacientes, termos de mate, de tereré y otros objetos; pertenecientes a asegurados, forman fila –como si fueran personas– frente a la ventanilla para reservar el espacio y pugnar por un turno tanto en Endocrinología como para otras especialidades en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS).
Los asegurados, que requieren una consulta con un endocrinólogo antes de una cirugía, saben que es mejor hacer una vigilia de hasta 20 horas que llamar al Call Center, debido a la escasa disponibilidad diaria de cupos: solo dos.

Claudia –nombre ficticio por pedido de la asegurada– relató que antes del agendamiento de una cirugía programada le recomendaron una consulta con un endocrinólogo debido a su enfermedad. En este caso, el endocrinólogo debe autorizar el procedimiento quirúrgico.

Pero lo que no sabía se refiere a las distintas estrategias para tratar de agendar en ventanilla. En su caso, fue en vano madrugar porque los asegurados hacen vigilia casi 24 horas antes de la apertura de la ventanilla en Ingavi, por lo que los cupos se agotan rápidamente.

Los turnos son para la consulta en el día, pero debido a la alta demanda hay que hacer vigilia hasta un día antes. Para Claudia, esto es inviable porque trabaja.

La asegurada lamentó que solo haya disponibles cinco a siete turnos para agendamientos por ventanilla los días miércoles y jueves, y solo se cuenta con tres especialistas.

Debido a que muchos asegurados hacen vigilia un día antes, las veces que fue a IPS no consiguió turno.

RECLAMO. “Endocrinólogo solamente está miércoles y jueves, pero dan solamente cinco a siete turnos. Yo me fui como corresponde, el miércoles y jueves, pero no conseguí. Ya no hay más números. Llegué a las cuatro de la mañana y ya no había más números. Después me fui otra vez este miércoles por tercera vez y lo mismo”, se quejó la asegurada.

Tras quejarse del tercer intento en vano, un señor le comentó a Claudia que él hacía vigilia desde las 14:00, incluso que otros estaban mucho antes: 20 a 24 horas previamente.

“Me enojé tanto. No puede ser que uno tenga que venir tantas veces y que ahí sobre la hora, a las cinco de la mañana te digan ‘no hay más lugar’. Y siempre es la misma historia”.

Claudia reclamó que es necesario que el IPS ponga a disposición más especialistas para abastecer la demanda. Ella irá al privado para poder agilizar la cirugía, pero otros asegurados con escasos recursos deben pugnar cada día por los cupos disponibles.

¿QUÉ RESPONDE EL IPS? El doctor Nery Rodríguez, jefe del Departamento del Policlínico en Ingavi, admitió la limitada disponibilidad de citas para la especialidad de endocrinología.

Explicó que solo se cuenta con tres especialistas endocrinólogos y que la orientación del servicio está dirigida principalmente a pacientes quirúrgicos.

“No queda tanto espacio tampoco para los que vengan en forma externa”.

Insistió que Ingavi es para casos prequirúrgicos. “La orientación realmente está más basada en el ámbito quirúrgico, a lo que se aboca el hospital. Nosotros no tenemos un servicio de endocrinología, no somos como el Hospital Central, que tiene un servicio que maneja eso. Nosotros nos dedicamos a la atención más bien relacionada con pacientes que van a ser operados, que fueron operados en ese manejo”.

Añadió que cada médico especialista atiende un máximo de 12 pacientes por consultorio, dentro de un horario de tres horas.

Parte de los turnos se gestiona mediante el call center; que dispone de dos cupos, mientras que el resto, 8 cupos, se destina en la ventanilla del Hospital Ingavi.

Sin embargo, el doctor Rodríguez reconoció que esta capacidad resulta insuficiente para cubrir la demanda general de los asegurados.

Desde el IPS recomiendan que los asegurados que no encuentren turno disponible en Ingavi recurran al Hospital Central, donde existe una mayor cobertura de esta especialidad.

“El mayor equipo de endocrinólogos, alrededor de 42, está en el Hospital Central, donde se concentra realmente el servicio de esta especialidad. Aquí en Ingavi tenemos un complemento orientado a nuestras necesidades quirúrgicas”, insistió.

Llegué a las cuatro de la mañana y ya no había más números. Después me fui otra vez por tercera vez y lo mismo. Claudia, asegurada.

Más contenido de esta sección
El ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, endilgó a los contribuyentes parte de la responsabilidad por el desvío de los G. 512.000 millones que operó su administración entre 2022 y 2023. Aseguró que el dinero se invirtió para el funcionamiento de la Municipalidad “considerando que no se pagan los impuestos por el 53% de contribuyentes”.
El país sigue registrando una de las tasas más altas de embarazo adolescente en la región. En el 2022, el embarazo fue incluso la sexta causa de muerte entre adolescentes en el país. Los datos se dan a conocer en el marco del Día Internacional de la Prevención del Embarazo.
En la competencia participaron distintos departamentos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Para la ornamentación, además de plantas utilizaron elementos reciclados. Las flores dan un toque diferente al centro oncológico y trasmite alegría a los pacientes.
El Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López (Becal) llevará a cabo este miércoles 24 de setiembre, a las 18:00, un webinar informativo sobre las convocatorias abiertas para más de 200 becas destinadas a estudios de posgrados, especializaciones y movilidad de grado en el exterior.
En el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas, directores y supervisores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) participarán de una capacitación básica en Lengua de Señas Paraguaya (LSPy).