28 ago. 2025

Vídeos e instalaciones innovadoras, finalistas del premio Turner

Londres, 7 may (EFE).- Dos vídeos y dos instalaciones que reflejan la relación de las nuevas tecnologías con las manifestaciones artísticas fueron elegidas hoy finalistas del Premio Turner de arte contemporáneo, el más prestigioso del Reino Unido.

Fotografía sin fechar facilitada por la galería Tate Britain hoy, miércoles 7 de mayo de 2014, que muestra una captura de vídeo de la película "It For Others" del artista irlandés Duncan Campbell, en Londres (Reino Unido). EFE

Fotografía sin fechar facilitada por la galería Tate Britain hoy, miércoles 7 de mayo de 2014, que muestra una captura de vídeo de la película “It For Others” del artista irlandés Duncan Campbell, en Londres (Reino Unido). EFE

Los métodos de los finalistas, los británicos James Richards y Tris Vonna-Michell, la canadiense Ciara Phillips y el irlandés Duncan Campbell, “sugieren el impacto de internet, el cine, la televisión y las tecnologías móviles en una nueva generación de artistas”, explicó hoy la directora de la Tate Britain, Penélope Curtis.

Ese museo londinense anunciará el nombre del ganador, que será premiado con 25.000 libras (30.600 euros o 42.400 dólares), y de los tres finalistas, galardonados con un accésit de 5.000 libras (6.100 euros o 8.500 dólares), el 1 de diciembre si bien las obras se expondrán en la capital británica desde septiembre.

Este reconocimiento cumple treinta años en esta edición y se concede anualmente a un artista menor de 50 años -británico o asentado el Reino Unido- por algún trabajo realizado en los últimos doce meses.

El galés James Richards, de 30 años, opta al galardón por un vídeo de trece minutos, en blanco y negro, en el que yuxtapone varias escenas procedentes de YouTube, cintas compradas en tiendas benéficas, películas o fragmentos grabados por él mismo -algunos de tono erótico no explícito-.

La película “It For Others”, del irlandés Duncan Campbell, residente en la ciudad escocesa de Glasgow, fue una de las presentadas por Escocia en la Bienal de Venecia de 2013 y también compite por el premio.

Campbell se inspiró en un documental histórico sobre África de 1953 e incluyó una secuencia de baile del coreógrafo Michael Clark.

Aparte del formato audiovisual, la narración de historias figura entre las obras presentadas, de la mano de la británica Tris Vonna-Michel, de 31 años, cuya instalación combina grabaciones de audio, presentaciones de diapositivas y fotografías impresas.

La canadiense Ciara Phillips, residente también en Glasgow, intentará llevarse el Turner por un estudio de grabado que montó y dirigió durante dos meses en el noroeste de Londres y al que invitaba artistas, diseñadores y grupos de mujeres locales para crear serigrafías sobre papel de periódico y algodón.

La francesa Laure Prouvost, asentada en Londres, fue la ganadora de la última edición por dos instalaciones de vídeo.

Más contenido de esta sección
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.