19 sept. 2025

Videoclip del Himno Nacional es declarado de interés educativo

El Ministerio de Educación y Cultura declaró de interés educativo el videoclip del Himno Nacional paraguayo producido por el canal Telefuturo en colaboración con la banda de la Policía Nacional, la Orquesta Sinfónica Nacional y los arpistas de la Escuela de Arte de Encarnación, entre otros artistas destacados.

himno nacional.jpg

En el videoclip del himno nacional participan niños y artistas de Paraguay. Foto: Captura de Pantalla.

El video se elaboró el año pasado y volvió a emitirse este martes en conmemoración de los 168 años de la existencia del Himno, escrito por el poeta uruguayo Francisco Acuña de Figueroa, quien también escribió el Himno Nacional Uruguayo.

Según la resolución 7370, el videoclip representa “la realidad de nuestro país” y destaca “su inmensa riqueza” así como también “su rostro más doloroso”.

"(...) el video retrata la vida cotidiana en distintos puntos del país y también nuestra cultura, en una realización que combina magistralmente sonidos de diferentes instrumentos, con una sucesión de imágenes en las que se visibilizan los lugares más emblemáticos del territorio nacional”, dice parte del documento del MEC difundido en la fecha.

En la resolución también se destaca el “aporte valioso” que supone este material “para el fortalecimiento de la identidad de las nuevas generaciones, especialmente de la comunidad educativa”.

El texto recomienda su difusión “en todas las instituciones educativas del país”, y culmina con la firma de la actual ministra de Educación y Cultura, Marta Lafuente.

En el material emitido y producido por Telefuturo participan además el arpista Marcelo Ojeda, el bandoneonista Isaías Penayo, el guitarrista Rubén Portillo, el guitarrista Jorge Pelugfeldel y la violinista Luján Silvera. También colabora la profesora María Luisa, de la ciudad de Atyrá (Cordillera).

Aunque se desconoce quién fue realmente el autor de la música, atribuida al francés Francisco Sauvageot de Dupuis y también al músico húngaro Francisco José Debali, se sabe con certeza que el maestro Remberto Giménez reconstruyó la composición de Figueroa, respetando los ritmos originales.

Esta composición fue adoptada de forma definitiva por decreto oficial en 1934, año en que el presidente Eusebio Ayala ordenó su difusión en las escuelas, los cuarteles y las academias de danza.

      Embed

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.