29 may. 2025

Video: Polémica entre el actor Ricardo Darín y el ministro argentino Luis Caputo por precio de las empanadas

Una insólita polémica se desató en Argentina sobre el nivel de precios, cuando el actor Ricardo Darín se valió del elevado precio de las empanadas para cuestionar la situación económica y el propio ministro de Economía, Luis Caputo, lo contradijo.

Luis Caputo y Ricardo Darín.png

El actor argentino Ricardo Darín y el propio ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, se enfrascaron en una polémica.

Imagen ilustrativa (generada por IA).

El protagonista de la exitosa serie El eternauta cuestionó la utilidad del nuevo blanqueo que lanzó el gobierno para revitalizar el consumo echando mano a los dólares guardados bajo el colchón, como se llama popularmente al dinero sin declarar.

Invitado el sábado por la noche al programa de televisión que conduce Mirtha Legrand, Darín respondió con un lacónico “lo veo fantástico” cuando le consultó sobre la situación de Argentina, con una tasa de pobreza del 38%, el consumo acumuló 15 meses de caída y la mayoría de los jubilados cobran un tercio de lo que cuesta la canasta básica.

“La verdad no entiendo nada, me llama la atención esto de sacar los dólares del colchón, ¿de quién están hablando? Una docena de empanadas cuesta 48.000 pesos (unos USD 42 o G. 335.000), así que no comprendo de qué están hablando, hay mucha gente que lo está pasando muy mal”, enfatizó Darín.

Legrand asintió: “Los precios son terribles, terribles, no alcanza la plata”, dijo.

El comentario fue replicado en redes sociales y el ministro de Economía utilizó X para responder: “Las empanadas no valen eso, Ricardito (...). Quedate tranquilo, Ricardo, la gente come empanadas ricas por 16.000 pesos (unos USD 14 o unos USD 110.000)”, escribió el funcionario.

Desde que asumió en diciembre de 2023, el presidente de Argentina, el ultraliberal Javier Milei, aplica una política de ajuste que simboliza en una motosierra, con la cual ha eliminado decenas de miles de puestos de trabajo en el Estado y conseguido equilibrar las cuentas públicas por primera vez en décadas.

También ha liberado el precio de los medicamentos, de las tarifas de servicios públicos y de alimentos, mientras recortó jubilaciones, eliminó pensiones y limitó los aumentos salariales en el ámbito público y privado, pulverizando el poder adquisitivo.

Con estas medidas, el gobierno consiguió reducir a la mitad el índice de inflación que pasó del 211% en 2023 (cuando Milei devaluó el peso un 50%) al 118% en 2024, mientras marcó un 47% interanual en abril pasado.

El país viene de recibir un nuevo préstamo de USD 20.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en abril pasado, un voto de confianza del organismo de crédito que en 2018 le dio a Argentina el mayor préstamo de su historia, por unos USD 45.000 millones.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El corazón tiene una edad cronológica (la de la persona) pero, según su funcionamiento, tiene también una edad “biológica”. Así, alguien de 50 años con mala salud cardíaca puede tener una edad biológica de 60 años, y otra de 50 con buena salud cardíaca puede tener una biológica de 40.
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.