04 oct. 2025

Policía española logra desarticular una banda dedica a la ‘estafa del amor’

La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.

Estafa del amor.JPG

La operación Fake James se llevó a cabo en varias localidades españolas y se bloquearon 93 cuentas bancarias.

Daniel Espinoza

En la investigación de la operación Fake James, se llevaron a cabo siete registros en varias localidades españolas y se bloquearon 93 cuentas bancarias con 1,5 millones de euros.

La Policía confirmó que hasta 70 víctimas habrían sufrido este método de engaño a través de internet.

La operación se inició cuando una de las víctimas interpuso una denuncia al haber sido estafada por más de 94.000 euros, simulando una relación personal amorosa.

La organización tenía sus propios captadores de víctimas, que conseguían información en las redes sociales o cualquier otro medio como el correo electrónico e incluso el número móvil de la víctima.

A continuación entablaban contacto haciéndose pasar por una persona real, utilizando una imagen de perfil ficticia y simulando tener una profesión falsa.

Tras ganar la confianza de sus víctimas, llegando a mantener una relación afectiva o amorosa con ellas, los delincuentes simulaban tener problemas económicos.

Las víctimas se comprometían a ayudarles ingresando grandes cantidades de dinero en números de cuentas bancarias que les iban aportando a través de las aplicaciones de mensajería instantánea.

Según la Policía, la organización constituye una red piramidal perfectamente estructurada que actuaba por toda Europa y en algunos países africanos.

Mientras algunos integrantes se dedicaban a captar personas y manipularlas emocionalmente, otros tenían como cometido la falsificación de documentos para posteriormente abrir cuentas bancarias o crear empresas fantasmas.

Además, los encargados de crear cuentas con datos falsos también introducían el dinero obtenido de manera ilícita en el mercado legal, comprando bienes para ser transportados a países africanos o directamente remitir el dinero a estos países.

Consejos para evitar este tipo de fraude

La Policía recomienda proteger la información personal, no compartiendo nunca datos privados como la dirección, número de teléfono o información bancaria con personas que solo se conocen en línea.

También aconseja verificar perfiles sospechosos, mediante búsquedas para comprobar si las fotos del perfil han sido robadas y buscando inconsistencias que puedan delatar una posible estafa.

Es recomendable revisar y ajustar la configuración de privacidad en las redes sociales para limitar la información visible a desconocidos.

Hay que evitar las prisas y las solicitudes de dinero, tomándose un tiempo para conocer a la otra persona y nunca enviarlo sin haber investigado la situación a fondo.

Si alguien ha sido víctima de esta estafa, es importante conservar capturas de pantalla y conversaciones que pueda respaldar una denuncia ante la Policía.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.