26 nov. 2025

Video: Legislador se roba proyecto de ley y desata el caos en el Parlamento de Taiwán

Los legisladores de Taiwán se empujaron y se tomaron a trompadas en el Parlamento este viernes, luego de una tensa disputa sobre las reformas de la Cámara, a días de la asunción del presidente electo Lai Ching-te en el cargo, y que no goza de una mayoría legislativa.

TAIWAN-POLITICS-PARLIAMENT

El legislador del gobernante partido oficialista de Taiwán, Chung Chia-pin (a la derecha en azul), agarra al principal opositor, Chen Ching-hui, mientras el presidente del Parlamento, Han Kuo-yu (segundo a la izquierda), observa durante la votación para la reforma de un proyecto de ley en el Parlamento taiwanés, este viernes 17 de mayo de 2024.

Foto: Sam Yeh (AFP).

En una sesión que fue escalando en tensión, y según videos que circularon en las redes sociales, un parlamentario del partido oficialista, el Partido Democrático Progresista (PDP), se peleó con otro para sacarle un proyecto de ley, para luego salir corriendo de la Cámara.

Este episodio violento se da días antes de la asunción del presidente electo Lai Ching-te, donde un diputado de su partido intentó evitar el avance de una iniciativa legislativa que limitaría su poder.

Antes de la votación, la cuestión subió de tono y algunos legisladores se gritaron y empujaron afuera de la cámara taiwanesa, antes de que la acción llegara a la sala de sesiones.

En una escena escandalosa, los legisladores se arrimaron al curul del presidente, saltando por encima de las mesas y tirando a sus pares.

El nuevo presidente taiwanés asumirá oficialmente el cargo este lunes, tras ganar las elecciones de enero pasado, pese a que su Partido Democrático Progresista (PDP) perdió la mayoría parlamentaria.

El principal partido opositor, el Kuomintang (KMT), cuenta con más legisladores que el DPP, pero no los requeridos para tener mayoría autónoma, por lo que buscó sumar fuerzas con el pequeño Partido Popular de Taiwán (TPP) para instalar sus ideas.

La oposición busca dar más poderes al parlamento para controlar al Gobierno taiwanés, mediante un polémico proyecto que apunta a penalizar a los funcionarios que hagan declaraciones falsas ante el parlamento.

El partido del presidente electo sostiene que los opositores (KMT y el TPP) quieren instalar sus ideas sin el proceso de consulta habitual, por lo que el DPP critica el “abuso de poder inconstitucional”.

Parlamentarios los tres partidos políticos de Taiwán se vieron envueltos en la trifulca, y se acusaron mutuamente ante este escenario.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).