02 may. 2025

Video: La rampa de frenado en Pedrozo vuelve a mostrar su eficacia en Semana Santa

Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.

Rampa de frenado.JPG

El camión utilizó la rampa de frenado ubicada en la zona de Pedrozo, Ypacaraí.

Daniel Espinoza

La rampa de frenado se convirtió en un aliado indispensable para los conductores de vehículos de mediano y gran porte que circulan por la pronunciada bajada del cerro Caacupé, en la compañía Pedrozo, de la ciudad de Ypacaraí.

Anteriormente, quedarse sin frenos en esa pendiente significaba un peligro, tanto para los ocupantes del vehículo como para los transeúntes del lugar. Varios hechos trágicos sucedieron en ese tramo de la ruta PY02.

En esta ocasión fue un camión de mediano porte el que tuvo problemas en su sistema de frenado y recurrió a la rampa para detener la marcha. Este hecho ocurrió el sábado, en plena Semana Santa, según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).

De acuerdo a la institución estatal, el conductor de ese camión y su acompañante resultaron ilesos.

Lea más: La importancia de la rampa de frenado en Pedrozo: ¿Cuántas veces ya se usó en el 2025?

Esta rampa de frenado se implementó en el año 2023 y ese año se contabilizaron 4 usos, mientras que en el 2024 se registraron 23. En lo que va del 2025 ya se utilizó en 11 oportunidades.

La rampa está disponible las 24 horas y es completamente gratuita para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos durante su trayecto, brindando una solución segura en situaciones de emergencia.

Además, el servicio de retiro de vehículos con desperfectos, a cargo de la empresa concesionaria de la ruta PY02, también se ofrece sin costo.

Si el sistema de frenos falla, los conductores deben dirigirse directamente a la rampa, que está diseñada para detener el vehículo de manera segura y controlada, reduciendo la posibilidad de accidentes, señalaron desde la entidad estatal.

El 1 de setiembre del 2024 se registró un múltiple choque en la zona de Pedrozo que dejó seis fallecidos. La tragedia fue provocada por un camión transganado que aparentemente habría quedado sin frenos y no utilizó la rampa.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.