05 ago. 2025

Video: Japón vuelve a probar su nuevo cohete y termina en una explosión

Un nuevo test de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) del nuevo cohete nipón de combustible sólido volvió a fallar este martes, en la que supone la segunda prueba sin éxito del artefacto, que ardió tras “una anomalía” durante una prueba en el sur del país.

Japón.jfif

Vuelve a fallar el test del nuevo cohete japonés de combustible sólido.

La fallida prueba del cohete Epsilon S debía durar unos 120 segundos, pero el fuego lo impidió, según confirmó la JAXA a la cadena nacional nipona NHK, aunque no causó lesiones, de acuerdo con la policía local y los bomberos.

El error que derivó en incendio y cuya causa se desconoce todavía se produjo en la segunda etapa del cohete, que tras otro testeo en julio de 2023, también frustrado, fue probado este martes por segunda vez a las 8:30 hora local (23:30 GMT del lunes) en el Centro Espacial Tanegashima, en la prefectura de Kagoshima (sur).

La explosión tuvo lugar aproximadamente 30 segundos después de que el motor del artefacto se encendiera. Imágenes tomadas por los medios locales muestran una gran cantidad de humo blanco elevándose y llamas que fueron extinguidas pocos segundos después.

En 2023, durante otra prueba en la prefectura de Akita (norte del país) del Epsilon S, una “combustión anormal” causó la explosión del cohete durante el test en el que se comprobaba la combustión de la segunda etapa.

La JAXA concluyó que la causa del error del año previo fue que parte del dispositivo de ignición se derritió y se dispersó debido al calor, dañando así el aislamiento dentro del recipiente de presión y provocando una combustión anormal.

Tras “tomar medidas” después del primer fallo, la prueba se repitió de nuevo sin éxito el martes en Kagoshima, lo cual podría retrasar aún más el lanzamiento del cohete, que estaba previsto para 2024.

El Epsilon S es uno de los principales cohetes de Japón, un dispositivo pequeño de combustible sólido de tres etapas de unos 27 metros de longitud, que está siendo desarrollado por la JAXA como versión mejorada del cohete Epsilon, que estuvo en funcionamiento entre 2013 y 2022.

El aparato lanzadera tiene capacidad para transportar satélites hasta unos 700 kilómetros de altura, unos 200 kilómetros más que su predecesor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.