18 jul. 2025

Video: Interceptan una embarcación con más de 4 toneladas de cocaína procedente de Sudamérica

Una operación internacional ha logrado interceptar en el Atlántico una embarcación con 4.350 kilos de cocaína procedente de Sudamérica, con cuatro detenidos, informaron este jueves las autoridades españolas.

Narcolancha.jpg

La embaración transportaba 4.350 kilos de cocaína.

Foto: elcaribe.com.do.

La narcolancha fue interceptada a 925 kilómetros al sur de las islas españolas Canarias, según un comunicado de Vigilancia Aduanera y de la Policía de España, que junto con la Guardia Civil española participaron en la operación con apoyo de la agencia contra el narcotráfico de Estados Unidos, la DEA, y de la agencia contra el crimen del Reino Unido.

Además colaboraron el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC-N), del que forman parte varios países europeos, y el Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado en España.

Un buque de operaciones especiales de Vigilancia Aduanera de España realizó el abordaje de la embarcación, que fue llevada al puerto de Santa Cruz de Tenerife, en estas islas.

La embarcación era sospechosa de tráfico de estupefacientes desde Sudamérica y se estableció un dispositivo aeronaval hasta abordarla y detener a sus ocupantes, de nacionalidades española, rumana, marroquí y moldava.

Según el comunicado, este tipo de embarcación utilizada en el Atlántico requiere de asistencia regular para ser suministrada tanto de agua y víveres como de combustible desde otras embarcaciones deportivas, pesqueras o semirrígidas.

La investigación no está cerrada ante la posible presencia en la zona de otras embarcaciones que pudieran estar implicadas, por lo que no se descartan nuevas actuaciones.

La operación se desarrolló en el marco de la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada ‘ruta atlántica de la cocaína’, conocida por ser utilizada por todo tipo de embarcaciones procedentes de Sudamérica que transbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en Europa.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.
La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.