25 oct. 2025

Video: Emotivo casamiento en lengua de señas se realizó en Ciudad del Este

Una pareja de sordos contrajo matrimonio civil en un emotivo e inclusivo acto en el Registro Civil de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Casamiento.jpg

El casamiento se realizó en lengua de señas en Ciudad del Este.

Foto: Gentileza

Este sábado se celebró un matrimonio civil y la pareja contrayente está integrada por personas sordas.

La ceremonia, marcada por la emotividad y mucha felicidad, requirió la asistencia de un intérprete de lengua de señas para facilitar la comunicación entre los novios y el oficial encargado del Registro Civil de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

Según el abogado Édgar Fernández, responsable de la oficina 504 del Registro Civil, esta unión es la primera que se realiza después de más de 18 años en la oficina a su cargo.

Los protagonistas del enlace fueron Reinaldo Isaías Meza Gómez y Lourdes Karina Álvarez Riveros.

Puede leer: Formalizaron casi 60 años de relación, en boda comunitaria

Este sábado se pudo realizar el acto con la ayuda de Ezequiel Gabriel Acosta Saldívar, un intérprete certificado en lengua de señas.

La ceremonia transcurrió sin inconvenientes, permitiendo que los novios pudieran expresar sus votos a través de la lengua de señas, que es la que utilizan para comunicarse con los demás.

El celebrante aprovechó la ocasión para resaltar la importancia del matrimonio como la base fundamental de la familia y la sociedad.

En su discurso, recordó a los contrayentes la importancia de construir su hogar sobre los valores del respeto y la tolerancia, y los exhortó a poner a Dios en el centro de su relación para afrontar juntos los desafíos del futuro.

Tras la lectura del acta matrimonial, que fue firmada por los novios y los testigos, Fernández declaró oficialmente a Reinaldo y Lourdes como esposo y esposa.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.