04 nov. 2025

Video: Cola de jubilados del IPS para obtener Fe de vida: “Esto es una humillación”, reclaman

Jubilados y jubiladas del Instituto de Previsión Social (IPS), de entre 80 y 90 años, vivieron un calvario este lunes al tener que formar fila para demostrar en forma presencial que siguen con vida. Llegaron hasta el Parque de la Salud desde diferentes puntos del país, algunos encamados y otros con discapacidad, para un trámite que dura menos de dos minutos.

Fila de jubilados de IPS.jpeg

ÚH/Dardo Ramírez.

Varios jubilados, en su mayoría personas de la tercera edad de entre 80 y 90 años, acudieron este lunes al Parque de la Salud en Asunción para demostrar que siguen vivos y así obtener un certificado de Fe de vida. El IPS dispuso la semana pasada que este trámite se realice cada tres meses y estableció como plazo hasta el 30 de agosto.

Formando fila y a la intemperie, se quejaron del corto tiempo que dio la previsional para actualizar el trámite, las condiciones en las que estuvieron expuestos –parados y ante bajas temperaturas– y la nula prioridad para personas con discapacidad, entre otros.

Una médica, de nombre Sandra Escobar López, se quejó de que no haya médicos disponibles durante el trámite por la exposición de los abuelitos y abuelitas al frío, que afecta a la presión arterial, y la falta de asientos. La profesional acompañó a su madre de 89 años, quien se descompensó mientras estaba en la cola.

Nota relacionada: IPS establece el Control de Sobrevivencia obligatorio cada 3 meses

“Es una vergüenza. Estos (funcionarios) se tienen que ir a su casa (de los jubilados). Aunque sea por videollamada tiene que hacer. A Santiago Peña, ¡te quiero ver cuando vengas a hacer tu Fe de vida a tus 93 años! Porque vas a seguir viviendo. Porque estrés no tenés”, expresó la mujer en una entrevista para NPY.

Un jubilado reclamó que desde el IPS no se pueda implementar un sistema informático conectado al del Ministerio de Salud Pública (MSP) donde se reporten los actas de defunción.

“No tienen pienso esta manga de idiotas. Tienen que ir a la calle. Esto es una falta de respeto. Imagínense, este señor como esta viniendo así, casi incapaz. Esta es la humillación. Este presidente inútil y todo el Consejo se tienen que ir. Un simple software no pueden hacer”, sumó.

Una abuela de 92 años expresó la frustración que le provocó que tener que acatar la nueva disposición del IPS, la que tildó de “miseria”. No se contuvo el llanto durante la transmisión. “Para estas cosas me molestan. Es injusto. No puede ser esta cosa (...) Solamente para los jefes están con nuestro dinero, a nosotros, ni remedios podemos retirar”, exclamó con impotencia la mujer.

Otro testimonio es el de una mujer de 83 años que está encamada, a la que su yerno y la hija la llevaron desde Eusebio Ayala (Caaguazú) hasta la capital. Un funcionario se apersonó hasta el vehículo de ellos para constatar que la mujer sigue viva y que, por ende, debe seguir cobrando su jubilación.

Entre los entrevistados, un abuelo también dijo que hace 15 días no puede retirar insulina ni fármacos para controlar la presión, porque no disponen en la previsional. Un jubilado, dependiente de un andador, incluso reclamó que no le hayan dado prioridad por no poder mantenerse parado mucho tiempo. Prefirió regresar a su casa y volver al Parque de la Salud otro día para realizar el trámite.

Entérese: IPS suspende trámite presencial de Fe de vida hasta marzo

Jubilados del IPS.jpeg

ÚH/Dardo Ramírez.

Este control de sobrevivencia se había suspendido durante la pandemia del Covid-19 y la semana pasada, el Consejo de Administración de la previsional lo estableció de nuevo en forma obligatoria.

La suspensión temporal se había alargado a fin de implementar “soluciones tecnológicas de última generación para la validación de fe de vida de los jubilados y pensionados, de manera práctica, cómoda y sencilla”, de acuerdo con una resolución del IPS de diciembre de 2023.

Sin embargo, esto no ocurrió. El trámite se volvió otra vez presencial, lo cual lleva menos de dos minutos de tiempo. Se realiza en una oficina donde apenas caben dos funcionarios, con una computadora cada uno.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.