09 ago. 2025

Video: Cabrera defiende a neposobris con trabajo remoto y “alto nivel académico”

Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.

Noelia Cabreada.jpg

La senadora Noelia Cabrera presentó su descargo sobre sus neposobris planilleros.

Rodrigo Villamayor Roa

La senadora Noelia Cabrera Petters presentó un descargo en el que no mencionó el estudio jurídico de su pareja Milciades Centurión, donde acudían a trabajar sus neposobrinos planilleros, en lugar del Senado, según comprobó la investigación de ÚH y Monumental.

La senadora habló ante el pleno del Senado, en medio de un fuerte escrutinio mediático y político por el caso de sus sobrinos Iván e Iris Rebeca Giménez Cabrera, quienes cobraban G. 13,5 millones y G. 8 millones del Senado, respectivamente, por supuestamente trabajar en la Comisión de Derechos de las Personas con Discapacidad, pero en realidad trabajan en el estudio jurídico Law & Medicine SA, según constató de abril a julio de este año la investigación periodística.

La senadora defendió la confianza en sus sobrinos y sus altas capacidades académicas. Aseguró que los hechos fueron distorsionados: “Exposición real de los hechos acontecidos: se puso en juicio la legalidad del trabajo de dos jóvenes, Iván e Iris. Ambos gozan de mi entera confianza y me apena profundamente los malos ratos a los que fueron sometidos como consecuencia de un sesgo cognitivo propio del análisis superficial de acontecimientos puramente legítimos que atañen al uso de los formularios F16”, leyó Cabrera.

La senadora se explayó sobre el cuestionado formulario que defendió como una herramienta legal. “El formulario F16 es una herramienta jurídica válida, reconocida para justificar actividades fuera de la sede legislativa sin la necesidad de marcación física. Su uso no solo está contemplado en la normativa vigente, sino que corresponde a un enfoque pragmático de eficiencia institucional”, se explayó.

Denunció que este formulario, ligado a casos de nepotismo, “se ha satanizado” y refirió que “el uso es más bien un mecanismo de abreviación y economía de trabajo”. Y usó las palabras de Eduardo Nakayama, sobre los espacios físicos reducidos en el Senado que obliga a algunos funcionarios a que cumplan “labores extramurales.”

Selecionados por mérito

Cabrera aseguró que sus sobrinos fueron seleccionados por mérito: “Tanto Iris como Iván Giménez son estudiantes universitarios, de aventajada formación académica y han tenido la suerte de ser contratados primero y después nombrados en el Congreso de la Nación”.

Remarcó que “ambos funcionarios ocupaban cargos de confianza, de manera que su permanencia está subordinada a la presencia de su jefe, con la imposibilidad de perpetuación sin venia del superior jerárquico entrante en caso de salida del anterior”.

La senadora defendió la modalidad de trabajo remoto de sus sobrinos: “Iris e Iván han servido de enlace para las actividades inherentes a la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, haciendo trabajos remotos, ya que la organización de agendas, de actividades institucionales en las redes sociales, ya no requieren la presencia física de los funcionarios. De hecho, la realización de invitaciones a personas físicas y entidades afines a la teleología de la Comisión de Discapacidad no precisa que se haga llegar a los domicilios o residencias. Basta hoy en día con correos, con llamadas, con mensajes de WhatsApp, así como la elaboración de flyers”, dijo.

Respecto a las denuncias, argumentó: “Los hechos afirmados por terceros son verdades a medias y tienen que ver justamente con el análisis apresurado”.

Rechazó el juicio anticipado mediático: “En un Estado de derecho, señor presidente, la presunción de inocencia y el debido proceso son principios constitutivos. La cobertura mediática de las primeras etapas del caso violenta estos pilares sagrados al optar por una postura condenatoria anticipada”, subrayó.

Cabrera Petters se refirió a la renuncia como muestra de no tener mala fe. “La renuncia voluntaria de los funcionarios involucrados y su disposición a colaborar con el Ministerio Público demuestran que no ha existido ocultamientos ni mala fe”, indicó, y sumó que ambos se pusieron a disposición del Ministerio público.

Neposobris, ¿cuál es la alta formación académica?

Iris Rebeca e Iván Ramiro Giménez Cabrera fueron contratados en setiembre de 2023, y en la hoja de vida anexa a los contratos figura que ambos son estudiantes sin carrera concluida. Iris en Márketing mientras que Iván lleva un curso de Ingeniería Electrónica. Ambos fueron nombrados en marzo de 2025, pasando de un salario de G. 3.500.000 a G. 8.000.000 y G. 13.500.000.

Ivan.jpg

En las declaraciones juradas de Iván Ramiro e Iris Rebeca, ambos asignan como instrucción solo el grado de estudiantes secundarios.

Iris cv.jpg

En un seguimiento periodístico del diario Última Hora y radio Monumental se documentó que Iris recibía paquetes de encomiendas, incluso hasta el servicio de agua de la oficina de Law & Medicine, propiedad de Milciades Centurión, pareja de la senadora Noelia Cabrera Petters.

Más contenido de esta sección
La Comisión que lidera Noelia Cabrera es señalada de existir solo para compra de voluntades dentro del Congreso. Maneja un presupuesto de G. 4.813 millones y produjo apenas 4 dictámenes y 2 informes.
La senadora Celeste Amarilla adelantó que las distintas bancadas, sobre todo la del cartismo, descartan la pérdida de investidura de Noelia Cabrera, para no sentar precedente, ya que muchos incurrieron en las mismas prácticas. Solicitaron a Bachi información sobre funcionarios de Conaderna.
A través de las redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la ANR, Horacio Cartes, expresaron sus condolencias por el fallecimiento del diputado oficialista Derlis Rodríguez. Sus restos serán despedidos desde las 10:00 en el Congreso.
Tras el fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC), el médico cirujano David Manuel Jara Espinoza, de 35 años, asumirá su banca en la Cámara Baja, donde este martes se suspendió la sesión ordinaria para rendir homenaje póstumo al legislador fallecido.
La CSJ dio marcha atrás para integrar la Sala Constitucional con la totalidad de sus miembros para estudiar la acción planteada contra la designación de Pucheta como miembro del CM.