09 ago. 2025

Diputados tratan hoy control en campañas y cobros de la Opaci

UHPOL20250805-008A,ph01_25255.jpg

Sesión. La Cámara de Diputados realiza hoy su sesión ordinaria con un total de 31 puntos.

DARDO RAMÍREZ

La Cámara Baja tendrá un total de 31 puntos en su sesión ordinaria de hoy, a las 09:00, donde destaca el tratamiento del proyecto de ley que pretende generar cambios en el sistema de control a las campañas políticas, en especial las internas, donde la idea es “simplificar procedimientos”, según señalan.

El proyecto habla de las dificultades operativas que han enfrentado las nucleaciones políticas a raíz de la normativa vigente, según la exposición de motivos.

“Si bien la legislación actual establece controles, estos resultan en muchos casos, excesivamente, complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas”, dicen los proyectistas.

Los principales cambios que se pretenden son reconocimiento anticipado de movimientos internos, digitalización de declaraciones, presentación individual por candidato, publicación obligatoria y unidad especializada de fiscalización, obligaciones bancarias claras, sanciones más severas, actualización institucional (reemplazar término SET por DNIT).

Opaci. Otro tema polémico a ser tratado es el que pretende eliminar las intermediaciones de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) en trámites de licencias de conducir y en los procesos relacionados con bienes y raíces.

El debate en este proyecto había llevado al diputado opositor Miguel Martínez (ex Cruzada Nacional y actual PLRA) a llamar “colorratas” a sus colegas colorados, al señalar los “negociados” en estos trámites.

La idea del proyecto es devolver a los municipios del país la gestión directa de estos trámites señalados, pero la “aplanadora del bien” del cartismo no daría sus votos, como ya lo vino mostrando durante la última sesión donde se trató el tema.

Ampliaciones. Los diputados también tratarán una serie de ampliaciones presupuestarias, como la del Ministerio de Industria y Comercio, cuya iniciativa contempla una transferencia de créditos y la actualización del anexo de remuneraciones del personal por un monto de G. 96.633.333, financiado con Recursos del Tesoro (Fuente 10), para 24 nuevos cargos.

El Ministerio de Defensa Nacional también tendría una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines.

La Corte Suprema de Justicia, por su parte, solicita una ampliación presupuestaria de G. 28.680.500.000, financiada con Recursos Institucionales (Fuente 30).

Por último, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) quiere una ampliación de G. 10.000 millones, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para financiar obligaciones contractuales vigentes y proyectos estratégicos del Fondo de Servicios Universales.

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.