21 may. 2025

Video: Andrés Calamaro abandona el escenario en Cali tras ser abucheado por apoyar la tauromaquia

Enojado con su público, Andrés Calamaro abandonó su concierto en el recinto Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, luego de hacer un comentario a favor de la tauromaquia y no recibir la respuesta esperada. El artista aseguró que completaron el concierto.

CALAMARO.jpg

Andrés Calamaro en uno de sus conciertos.

Foto: Instagram de Andrés Calamaro.

El público que acudió a su recital, al ver que Andrés Calamaro se marchaba de escena dejando el micrófono tras decir “estáis cancelados”, comenzó a abuchearlo y a dejar de corear Flaca, la canción que estaba cantando en ese momento. Segundos antes, el artista había hecho un comentario a favor de la tauromaquia y no recibió la respuesta esperada.

El artista argentino pretendió dedicar esa obra a los toreros y aficionados, pero esto no fue bien recibido por sus seguidores, quienes terminaron silbándole y abucheándole como señal de enojo, ya que recientemente se prohibió dicha práctica en Colombia.

Te puede interesar: Honestidad brutal: Calamaro repasa uno de sus mejores álbumes en Paraguay

Flaca es uno de los temas más conocidos del cantante, y, precisamente, se expresó de esa manera mientras interpretaba la canción y hacía un comentario en defensa de la tauromaquia, a la que es muy aficionado, quizá animado por el hecho de que el lugar donde se estaba celebrando el concierto fue en su día una plaza de toros.

El comentario que hizo fue: “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin lugar porque votaron por eso, dejarlos en la calle”, decía, en relación a la prohibición del toreo en Colombia.

Lea más: Calamaro celebra sus 60 años con dueto con Rodrigo y documental a la vista

La reacción de su público no fue lo que él esperaba y lo abucheó al intentar retomar la canción. Fue entonces que interrumpió el show diciendo “lo siento, estáis cancelados, hasta nunca”, y se retiró de escena.

Chaqueta en mano, salía del escenario mientras su banda seguía tocando la canción, diciéndoles algo que no se entendió.

Posteriormente, en su cuenta de Instagram, el mismo Calamaro aseguró que tan solo dejó el escenario por dos minutos y con su banda completaron las 22 canciones de su set list. Flaca era la número 19 de la lista.

En dos posteos criticó a los “animalistas nazis” que defienden la prohibición de la tauromaquia en Colombia a pesar de que la gastronomía mata animales por minuto.

“Soy piadoso y entiendo que esta época es complicada para los adolescentes atornillados a las redes sociales (se llaman redes), son vocación ni más conocimientos que navegar mirando estupideces en Instagram. Nunca fueron al cine, no leyeron un libro, desconocen el amor, pero presumen repitiendo todos lo mismo como un mantra robótico de idiotas perdidos”, agregó.

Recordó haber visto toros en Colombia, ir una fiesta tradicional y cómo la “gente del toro”, siendo él un extranjero, le demostró “amistad, gratitud y respeto”.

Más contenido de esta sección
El hombre detenido y acusado en Austria por haber planeado un atentado en un concierto de la cantante Taylor Swift había acordado con otros dos cómplices yihadistas ejecutar en marzo de 2024 ataques terroristas simultáneos en tres países, de los que uno tuvo lugar en La Meca (Arabia Saudí).
Con la novedad de que su corto ganador será elegible para los Óscar y la presencia de Jacques Audiard y Karla Sofía Gascón, del filme Emilia Pérez, para su función de cierre, Uruguay acoge desde este sábado la 15° edición del Festival Internacional de Cine de José Ignacio (JIIFF).
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.
Bob Dylan, el músico, compositor, cantante, poeta y pintor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, acaba de abrir una cuenta en TikTok, la plataforma de vídeos de origen chino que está al filo de desaparecer de Estados Unidos.
El grupo español Mocedades es la banda sonora de varias generaciones en España y Latinoamérica, un recorrido que ahora se condensa en el documental Eres tú: De Mocedades a El Consorcio, en el que los músicos relatan su trayectoria y desvelan anécdotas de medio siglo de éxitos que ellos atribuyen al hecho de ser cercanos al público, los “antidivos”.
La escultora colombiana Feliza Bursztyn poseía una “alegría explosiva” que deslumbraba a Gabriel García Márquez y al resto de sus amigos, pero acabó muerta “por tristeza”, un misterio que el escritor Juan Gabriel Vásquez desentraña ahora en su nueva novela, Los nombres de Feliza, de la que habló con EFE.