16 jul. 2025

Material homenaje a 100 años de guarania

El guitarrista, compositor e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco lanzó recientemente su segundo álbum musical titulado Agreste Armonía (en plataformas digitales), por los 100 años de la guarania.

El álbum rinde homenaje a la guarania de José Asunción Flores, con una reinterpretación de seis obras emblemáticas del repertorio floriano.

El artista lleva este género musical, patrimonio universal, por el terreno de la guitarra clásica, un instrumento asociado a la música de Agustín Barrios, esta vez pone voz a la guarania.

Acosta comenta que el primero en conectar estos dos mundos fue Cayo Sila Godoy, quien en la década del 40 del siglo pasado hizo una serie de experimentos aprobados por José Asunción Flores, de interpretar las guaranias en este instrumento de manera solista.

Acosta tomó el legado de Cayo Sila Godoy reconstruyendo el arreglo de India. Un trabajo de “filigrana auditiva” que le llevo 3 años de labor con las grabaciones de Godoy, dado que la partitura hasta el momento se encuentra desaparecida.

El trabajo encendió la chispa al artista de generar sus propios arreglos de guarania: “Sila Godoy me enseñó a hacerlo, y decidí continuar por este camino poco explorado en la guitarra paraguaya”.

Se sumaron a esta lista obras como: Gallito Cantor, Ne rendápe aju, Nde ratypykua, Ñemity, Guyrau y la versión de Godoy de India .

Este material tuvo un gran contenido audiovisual, que el artista lo hizo tanto en Paraguay como en España (país donde reside).

Acosta comenta: “La guarania es un patrimonio universal, hay miles de paraguayos viviendo en el exterior y creo que nuestra música debe eso, comenzar a tener otra identidad visual aparte de las escenas típicas del Paraguay colonial”. El primer videoclip se filmó en el Asunción Palace Hotel (ex Hotel Cosmos) revindicando el lugar que vio nacer la guarania en 1925 tras la audición de Jejui. Los demás videos fueron rodados en España y Paraguay.

Más contenido de esta sección
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.
Con un especial concierto que tendrá lugar este lunes y mañana en el Teatro Municipal de Asunción, se celebrarán los 40 años del musical Los miserables. Las entradas siguen en venta.