08 ago. 2025

Soga, un ritual escénico que invita al público a sentir

31813381

Teatro danza. Soga, la delgada línea roja se presenta en dos únicas funciones, en el Teatro de las Américas.

Gentileza

La obra de teatro danza Soga, la delgada línea roja, vuelve a escena mañana jueves 22 y el viernes 23, desde las 20:30, en el Teatro de las Américas del CCPA, sito en José Berges entre Brasil y EEUU.

La propuesta cuenta con dramaturgia, dirección y producción de Edith Niz, y ya se presentó anteriormente en la Semana de Teatro 2025, Festival Teatro por los Derechos Humanos (TIA - Tiatrombyky) y en sala La Correa.

La obra se presenta como un ritual escénico donde las voces de mujeres silenciadas emergen para contarse desde ese umbral donde la vida y la muerte se rozan.

Tres cuerpos, tres presencias, tres memorias en danza poética, invitan a escuchar lo que fue callado, a mirar con los ojos del alma esa “delgada línea roja” que separa el amor del sometimiento, la libertad del control, el recuerdo del olvido.

El desarrollo de la obra presenta un análisis poético-crítico. Con una poética visual intensa y conmovedora, Soga entrelaza teatro físico, danza butoh y contemporánea, música original y la palabra como ritual.

La puesta en escena transforma objetos: sogas, hojas secas, velas, espejos, en símbolos vivos, resistencia y memoria. El audiovisual poético acompaña la coreografía llevando a un viaje onírico.

Edith Niz propone una experiencia sensorial e íntima donde el cuerpo se vuelve testigo y portavoz de aquello que no siempre se puede decir.

La música de Rocío Robledo acompaña como un susurro constante, mientras la coreografía de Natalia Fuster Casio tiñe el movimiento de fragilidad y fuerza. Entradas G. 65.000 en Ticketea o en boletería del teatro.

Más contenido de esta sección
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
FIAP, el festival que desde hace 56 años reconoce la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica, mantiene una trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación. Cada año se esfuerza en reunir un jurado de alto prestigio nacional e internacional, conformado por profesionales de reconocida trayectoria en la industria y respaldado por un método de evaluación incuestionable.