18 ago. 2025

Víctimas de sacerdote en Chile denuncian uso “patológico” del poder de la Iglesia católica

Víctimas chilenas de abusos sexuales de un sacerdote dijeron este miércoles que manifestaron sus quejas ante el papa Francisco por el “ejercicio patológico e ilimitado del poder” al interior de la Iglesia católica, que permitió el encubrimiento del escándalo.

Juan Carlos Cruz víctima de abuso en Chile.jpg

Juan Carlos Cruz,víctima chilena de abusos de un sacerdote habla durante una entrevista en El Vaticano, en Roma. Foto: Reuters.

Reuters

En un comunicado conjunto, tres víctimas, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, dijeron que durante cuatro días de reuniones privadas llevadas a cabo en Roma el pontífice les pidió perdón por no haber abordado antes sus denuncias con seriedad.

“Durante casi 10 años hemos sido tratados como enemigos, porque luchamos en contra del abuso sexual y el encubrimiento. Estos días conocimos un rostro amigable de la Iglesia, totalmente distinto al que conocimos antes”, dijo la declaración.

“Conversamos acerca del ejercicio patológico e ilimitado del poder, que es piedra angular del abuso sexual y del encubrimiento. Le expresamos que la Iglesia tiene el deber de transformarse en aliada y guía en el mundo respecto de la lucha contra el abuso y de ser refugio para las víctimas, cosa que hoy no ocurre”, agregó.

En un giro dramático a su posición, el papa Francisco reconoció el mes pasado que se habían cometido “graves errores” en el manejo del escándalo de abusos sexuales en Chile y dijo que se avergonzaba por lo ocurrido.

Su declaración ocurre tras una investigación del Vaticano sobre las acciones del obispo Juan Barros, quien fue investido por el Papa en 2015, pese a las acusaciones de que encubrió los abusos sexuales de menores por parte de su mentor, el padre Fernando Karadima.

El miércoles, los tres hombres dijeron que el Papa se había mostrado “muy atento, receptivo y empático con nuestra causa”.

En el comunicado, describieron los abusos sexuales como “una epidemia que destruyó miles de vidas” y dijeron que habían hablado con Francisco de manera “franca y respetuosa (...) especialmente sobre el encubrimiento de los obispos chilenos”.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.