08 ago. 2025

Víctimas piden a la Corte que se devuelvan descuentos de pagarés

Grupos de enfermeras y docentes jubiladas se manifestaron ayer para exigir a la Corte que acaben los descuentos. Además, un gremio de abogados también solicitó abrir varios sumarios.

31133794

Víctimas de la mafia. Mirna Gallardo, presidenta del gremio de enfermeras jubiladas.

Grupos de enfermeras y educadoras jubiladas se manifestaron ayer ante la Corte Suprema para reclamar el cese de los descuentos en los juicios ejecutivos que se llevan adelante en lo que llaman la mafia de los pagarés.

A estos grupos se sumaron los miembros del Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay, que reclamaron al Máximo Tribunal, con una nota, que sumarien a los jueces, funcionarios y abogados implicados en esta rosca.

En el caso de las enfermeras, su representante, Mirna Gallardo, solicitó que se les devolvieran los montos que fueron descontados ilegalmente en los juicios.

Explicó que la fiscala Belinda Bobadilla “nos cerró la puerta por la cara...” porque ella no investiga a los juzgados Civiles de Asunción, sino solo a los Juzgados de Paz.

Indicó que varios de los miembros no tuvieron derecho a la defensa. Las notificaciones llegaron al Hospital de Clínicas, donde ellas ya no eran funcionarias. Exigieron a los ministros que intervengan en la grave problemática de los descuentos que les afectan.

docentes. Por su parte, Lourdes Aguilar, representante de las educadoras jubiladas, refirió que su lucha comenzó ya en plena pandemia, con la fiscala Teresa Sosa, y que con ella resolvieron muchos casos y otros que volvieron a entrar, pero que ya no se pudo.

Apuntó que están haciendo el seguimiento de los embargos masivos que entraban, de la rama de mueblería, de la Asociación de Docentes jubilados ovetenses, que ya no existe, y que les siguen descontado y embargando.

“Yo quiero llorar. Quiero... no sé qué es lo que quiero hacer por esta imposibilidad de solucionar los casos”, acotó. Citó el caso de un compañero indígena que murió sin cobrar absolutamente nada después de jubilarse.

Aguilar solicita también que se levanten los embargos que pesan sobre sus salarios, ya que algunos solo perciben unos G. 500.000 y nada más. Piden intervención de la Corte Suprema de Justicia.

ABOGADOS. Asimismo, miembros del Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay presentaron una nota al presidente de la Corte, César Diesel, donde solicitan que el Máximo Tribunal que muestren “su verdadera intención de sanear la justicia...”

Requieren “la inmediata destitución de todos los jueces de Paz y demás funcionarios judiciales involucrados”. Además, requieren de la “apertura inmediata de sumarios administrativos y suspensiones preventivas de las matrículas de todos los abogados integrantes de los estudios jurídicos involucrados”. Al final, piden que dé señales de “un cambio en nuestra administración de Justicia”.

31133797

Educadores. Lourdes Aguilar, representante de los docentes jubilados que se manifestaron.

gentileza

Más contenido de esta sección
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.
El Juzgado dio lugar para que la Fiscalía realice 25 diligencias en la causa en la que estaba imputado el intendente de Lambaré por el fallecimiento de los sargentos Alexis Teobaldo Sosa y Domingo David Ríos, quienes cayeron a una arroyo en pleno tormenta, el 2023.