06 jul. 2025

Víctimas del franquismo, satisfechas de testificar ante una jueza argentina

Buenos Aires, 3 dic (EFE).- Víctimas del régimen franquista se mostraron hoy satisfechas tras declarar ante la jueza argentina que investiga los crímenes cometidos durante la dictadura que rigió en España entre 1939 y 1975.

Mercona Puig Antich (d) y Paqui Maqueda (i), querellantes de una causa abierta por crímenes del franquismo, asisten al juzgado para una reunión con la jueza argentina María Servini de Cubría el 2 de diciembre de 2013, en Buenos Aires (Argentina). EFE

Mercona Puig Antich (d) y Paqui Maqueda (i), querellantes de una causa abierta por crímenes del franquismo, asisten al juzgado para una reunión con la jueza argentina María Servini de Cubría el 2 de diciembre de 2013, en Buenos Aires (Argentina). EFE

“Estoy contenta pero agotada”, dijo a Efe Merçona Puig Antich tras testificar durante casi dos horas en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 1 de Buenos Aires, a cargo de la magistrada María Servini de Cubría.

Puig Antich, la primera de los trece que declararan esta semana en Argentina, expuso todos los detalles sobre la detención, el juicio sumarísimo, la sentencia a muerte y el ajusticiamiento por garrote vil de su hermano, Salvador Puig Antich, ocurrido el 2 de marzo de 1974.

“El momento en el que llega el 2 de marzo fue doloroso, porque acaba todo. Pero tuve que remontar y continuar explicando todo lo que hemos ido haciendo desde entonces”, señaló visiblemente emocionada la declarante.

Puig Antich confía en que su testimonio allane el camino para nuevas imputaciones, en especial la del firmante de la condena de muerte de Salvador, el exministro del régimen José Utrera Molina, suegro del actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

“Estoy buscando que se haga justicia, que se sepa y se piense en cómo lo pasó mi hermano y todos los que fueron maltratados”, afirmó.

Pablo Mayoral, otro de los declarantes, se mostró “muy esperanzado y muy contento” tras ofrecer su testimonio en el juzgado de Servini de Cubría.

“Después de tantos años pude ejercer la acusación contra una dictadura criminal y genocida y contra los responsables que aún están vivos del asesinato de mis compañeros”, aseguró a Efe Mayoral, procesado en uno de los últimos Consejos de Guerra del régimen franquista y condenado a 30 años de cárcel, de los que cumplió tres.

Los querellantes forman parte de una comitiva de una treintena de españoles que llegaron a Buenos Aires el pasado viernes para impulsar la investigación abierta en Argentina en 2010, entre la que figuran también abogados, familiares de víctimas y diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco.

Más contenido de esta sección
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.