La actualización del informe del Ministerio de Salud Pública detalla que 131 personas perecieron a causa de chikungunya. Del total, uno corresponde a la última semana de diciembre del 2022.
En el 2020 se registró la mayor epidemia de dengue en dos décadas. Ese año fallecieron 53 personas.
De esta manera, la cantidad de muertes a causa de chikungunya es casi tres veces más en la primera epidemia que en la última de dengue.
Expansión. En lo que corresponde a la actualidad de la arbovirosis, el reporte de Vigilancia de la Salud señala que sigue expandiéndose en el interior del país.
El aumento de las notificaciones se registra principalmente en Guairá, Amambay, San Pedro, Paraguarí y Caaguazú.
Lo mismo ocurre en la Región Occidental. Principalmente esta situación se ve en los Departamentos de Boquerón y Presidente Hayes.
En lo que corresponde a las internaciones, según los datos del reporte, se contabilizaron 359 hospitalizados.
Del total de ingresados por arbovirosis, 103 corresponden a nuevos ingresos, siendo 93 en sala y 10 en unidad de cuidados intensivos.
Alerta. Por otra parte, la OPS emitió un alerta regional por riesgo de nuevos brotes de fiebre amarilla en la región.
Según informó el organismo internacional de salud, en lo que va del 2023, se cuentan cinco casos humanos de la enfermedad.
Los infectados se registraron en Brasil (3) y en Bolivia (2). Ninguno de ellos contaba con vacuna contra la enfermedad. Dos de las cinco personas afectadas fallecieron. Perú tiene cuatro casos sospechosos.
Inmunización. La OPS enfatiza la importancia de vacunarse. La antiamarílica proporciona una inmunidad efectiva contra la enfermedad a las personas que la recibieron.
El biológico demuestra su efectividad entre el 80 y 100% al cabo de 10 días. Al llegar a los 30 días la inmunidad se eleva a un 99%.
Desde el 2006, la vacuna contra la fiebre amarilla se halla incluida dentro del esquema regular de vacunación del Ministerio de Salud Pública de Paraguay. Desde entonces, esta vacuna se aplica a todos los niños a la edad de un año.