06 jul. 2025

Vicerrector: “Fiuna debe ser intervenida”

Al cumplirse más de tres meses del paro estudiantil en la Facultad de Ingeniería, el vicerrector Héctor Rojas, cambió de postura y ahora está de acuerdo con la intervención de la institución.

fiuna.JPG

El Consejo Superior Universitario tratará el conflicto de Fiuna el lunes. |Foto: Daniel Riveros.

El Consejo Superior Universitario debía tratar el conflicto de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (Fiuna) pero postergó el tema para el próximo lunes.

Esto provocó el enojo de los estudiantes que se mantienen en paro desde hace más de tres meses. Exigen la renuncia del decano, Éver Cabrera y del Consejo Directivo de la institución.

Al respecto el vicerrector, Héctor Rojas, lamenta que la situación se haya extendido por tanto tiempo, lo que arriesga que este año no haya egresados. “Hoy no veo otra solución, porque el perjuicio es tan grande que esa institución a mi manera de ver tiene que ser intervenida”, sostuvo en Radio Monumental.

Aclaró que anteriormente consideraba que el conflicto se podía solucionar con el diálogo entre las partes, pero a estas alturas su posición cambió. Rojas es miembro del Consejo Superior Universitario y debe votar el lunes cuando se trate la situación del paro estudiantil y las denuncias contra Cabrera.

Denuncias contra el decano

Los estudiantes movilizados exigen la renuncia de Cabrera tras una serie de irregularidades. El decano de Fiuna nombró a funcionarios y designó cargos de confianza a personas que al mismo tiempo eran sus subalternos en el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), donde se desempeñaba como director.

En esa institución tiene denuncias por tráfico de influencia y supuesto hecho de coima. Según el caso a cargo de la fiscala Victoria Acuña, Cabrera habría entregado dinero a parlamentarios para que aprueben la recategorización de funcionarios.

Ante estos casos los estudiantes consideran que el decano carece de honorabilidad para ocupar el cargo. Además sostiene que varios miembros del Consejo Directivo “se deben” a Cabrera a cambio de los beneficios que obtienen a través de millonarios convenios.

A esto se suma la persecución que sufrieron los universitarios en estos tres meses de paro. Los leales del decano de Fiuna los hostigaban al tomar la lista de los manifestantes e incluso solicitar el ingreso de cascos azules, según el secretario del Centro de Estudiantes, Raúl Benítez.

Más contenido de esta sección
Una operación de fiscalización de rutina realizada en la tarde de este sábado en la Aduana del Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño, terminó con la incautación de 227,3 kilos de marihuana ocultos en una furgoneta con placas paraguayas. La acción fue llevada a cabo por fiscales de la Receita Federal, con el apoyo de la Fuerza Nacional.
El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) está experimentando una intermitencia y que se está trabajando para restablecer el servicio a la brevedad posible.
La Embajada de Estados Unidos reconoció el esfuerzo de Paraguay por el lanzamiento de una licitación de espectro 5G para el internet. En ese sentido, dijo que junto a la República de China-Taiwán, ambos esperan colaborar con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
La madre del policía Edelio Morínigo, secuestrado por la banda armada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), exigió este sábado al presidente de la República, Santiago Peña, mayores acciones, voluntad y justicia para dar con su paradero, al cumplirse 11 años de cautiverio.
Autoridades de Brasil y Paraguay definieron la creación de una comisión mixta integrada por representantes y organismos locales de ambos países para discutir la apertura del Puente de Integración y acelerar el proceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovía Paraguay - Paraná.