05 nov. 2025

Vicepresidente de Brasil dice que su país no impondrá vetos a Huawei

El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, afirmó este viernes que su país no restringirá ni impondrá vetos al gigante chino de telecomunicaciones Huawei, diferente de las orientaciones dadas por Estados Unidos en contra del fabricante asiático.

Huawei 1 - foto efe.jpg

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G.

Foto: EFE

El vicepresidente de Brasil dijo que “Huawei viene siendo acusada de divulgar los datos que ella tiene al Gobierno chino”, en referencia al encuentro que mantuvo en su reciente viaje a China con el presidente de la compañía, Ren Zhengfei.

Hamilton Mourao encabezó el mes pasado una misión empresarial y de representantes del Gobierno brasileño que visitó China y se entrevistó en el país asiático con autoridades y altos ejecutivos, entre ellos el presidente del gigante chino.

“Conversé con él que tiene que crear un clima de confianza y en cuanto exista ese clima de confianza no hay ningún problema. No tengo recelo”, apuntó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en mayo una emergencia nacional para prohibir a las compañías estadounidenses usar equipos de telecomunicaciones fabricados por empresas que supuestamente intentan espiar al país norteamericano, incluyendo a Huawei.

Estados Unidos lidera una campaña global para impedir que las empresas chinas, como Huawei, se hagan con el control de las redes 5G, que permiten navegar por internet con mucha más velocidad y podrían facilitar el desarrollo de vehículos autónomos y técnicas para hacer operaciones quirúrgicas por control remoto.

Le puede interesar: Huawei Paraguay ratifica que se seguirán actualizando dispositivos

Huawei consiguió situarse a la cabeza del desarrollo de la tecnología 5G, algo que Estados Unidos ve con preocupación porque teme que China aproveche esos sistemas para el espionaje.

Países como Australia y Japón atendieron la orientación de Estados Unidos y restringieron los servicios de Huawei, al igual que importantes aplicaciones para la telefonía móvil.

Este viernes, la red social Facebook suspendió el suministro de software para la preinstalación de aplicaciones de la compañía –Facebook, Instagram y Whatsapp– en dispositivos de Huawei debido al veto del Gobierno estadounidense a la marca china, según confirmaron a Efe fuentes del sector.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.