01 nov. 2025

Vicepresidenta de Venezuela dice que Pence llama a un golpe de Estado en su país

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, dijo este martes que las declaraciones de su homólogo estadounidense, Mike Pence, son un llamado “abierto” a un golpe de Estado en el país y aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro “no va a permitir” que EEUU se inmiscuya en sus asuntos.

Delcy Rodríguez.jpg

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció la creación de una policía migratoria y pasaportes que serán pagados en “petros”.

Reuters

“Hoy ha aparecido el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, llamando abiertamente a un golpe de Estado en Venezuela. No vamos a permitir que se inmiscuyan en nuestros asuntos”, dijo Rodríguez en una alocución transmitida por el canal estatal VTV.

“Le decimos: ‘Yankee go home’, ocúpese de los asuntos de los Estados Unidos, que aquí hay un Gobierno que se va a ocupar de Venezuela”, agregó.

Asimismo, la vicepresidenta sostuvo la denuncia hecha minutos antes por su hermano, el ministro de Información venezolano, Jorge Rodríguez, quien dijo que Pence ordenó actos violentos en el país y aseguró que para la marcha opositora que se prepara para mañana incitó a que se creen “falsos positivos”.

Relacionado: Detienen a 27 militares involucrados en alzamiento contra Nicolás Maduro

En el video publicado por el vicepresidente Pence, justo un día antes de la marcha convocada por la oposición, le dice al pueblo de Venezuela: “Estamos con ustedes”.

“Estamos con ustedes, los apoyamos y los seguiremos apoyando hasta que la democracia en Venezuela sea restaurada y sus derechos de libertad, que les pertenecen, sean reivindicados”, añadió Pence.

La oposición venezolana convocó este 23 de enero a una marcha en rechazo al segundo mandato del jefe de Estado desde distintos puntos de Caracas (capital), entre los que se cuenta la barriada de Cotiza, donde militares se sublevaron ayer contra el Gobierno de Maduro.

Le puede interesar: El Grupo de Lima no reconocerá nuevo gobierno de Nicolás Maduro

El chavismo gobernante también convocó a movilizaciones desde distintos puntos de la ciudad, uno de los cuales, en la avenida Nueva Granada, en el oeste, donde también se concentrará la oposición.

La vicepresidenta venezolana aseguró que mañana saldrán a marchar como una “lección de democracia” y “en defensa de Venezuela”.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.