05 nov. 2025

Viceministro afirma que es “imposible” que mascarillas de Dinac sean donativos

El viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo este martes que es “imposible” que las 4.000 mascarillas adquiridas a alto costo por la Dinac hayan sido de donaciones. La Fiscalía aún no determinó si los tapabocas fueron producto de contrabando o si eran parte de la donación.

tapabocas.jpg

Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según investigación fiscal.

Foto: Gentileza.

Julio Rolón explicó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe se manejan bajo estrictos protocolos con la Dirección de Insumos Estratégicos y con la asesora Lida Sosa, por lo que consideró imposible que algún insumo “salga del circuito” de control.

“Es imposible que una vez que recibamos estos productos salgan del circuito, porque tenemos un estricto control”, puntualizó en contacto con Monumental 1080 AM.

La compra de 4.000 mascarillas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) a G. 29.990 cada una desencadenó una investigación fiscal, varios detenidos, imputados y la renuncia de su titular, Édgar Melgarejo.

Lea más: Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según fiscal

El Ministerio Público sigue con las labores investigativas para aclarar el origen de los tapabocas y si fueron producto de contrabando o una donación.

“La doctora Sosa es el punto focal y a partir de que ella recibe la intención de donación, se comunica a Insumos Estratégicos y una vez que recibimos hacemos el inventario y la distribución”, siguió explicando.

Durante la entrevista, mencionó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe están en la página de la cartera sanitaria.

La investigación de la Fiscalía corroboró que las mascarillas adquiridas por la Dinac vencieron hace ocho meses.

Nota relacionada: Investigan si mascarillas de Dinac eran donativos o de contrabando

Además, el costo iba en aumento desde G. 15.000 hasta el precio final que pagó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Es decir, pasó de venta en venta por seis firmas, presuntamente de maletín.

Los funcionarios de la Dinac involucrados en el caso son: Juan Carlos Turitich Báez (gerente financiero), Marcelo Ovelar González (coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones), Luz Chamorro (gerente administrativa) y Fernando Gallardo (administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi), además del propio Melgarejo.

Todos fueron procesados por la presunta sobrefacturación en la compra de tapabocas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.