19 sept. 2025

Viceministro afirma que es “imposible” que mascarillas de Dinac sean donativos

El viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo este martes que es “imposible” que las 4.000 mascarillas adquiridas a alto costo por la Dinac hayan sido de donaciones. La Fiscalía aún no determinó si los tapabocas fueron producto de contrabando o si eran parte de la donación.

tapabocas.jpg

Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según investigación fiscal.

Foto: Gentileza.

Julio Rolón explicó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe se manejan bajo estrictos protocolos con la Dirección de Insumos Estratégicos y con la asesora Lida Sosa, por lo que consideró imposible que algún insumo “salga del circuito” de control.

“Es imposible que una vez que recibamos estos productos salgan del circuito, porque tenemos un estricto control”, puntualizó en contacto con Monumental 1080 AM.

La compra de 4.000 mascarillas por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) a G. 29.990 cada una desencadenó una investigación fiscal, varios detenidos, imputados y la renuncia de su titular, Édgar Melgarejo.

Lea más: Tapabocas que fueron adquiridos por la Dinac están vencidos, según fiscal

El Ministerio Público sigue con las labores investigativas para aclarar el origen de los tapabocas y si fueron producto de contrabando o una donación.

“La doctora Sosa es el punto focal y a partir de que ella recibe la intención de donación, se comunica a Insumos Estratégicos y una vez que recibimos hacemos el inventario y la distribución”, siguió explicando.

Durante la entrevista, mencionó que todas las donaciones que el Ministerio de Salud recibe están en la página de la cartera sanitaria.

La investigación de la Fiscalía corroboró que las mascarillas adquiridas por la Dinac vencieron hace ocho meses.

Nota relacionada: Investigan si mascarillas de Dinac eran donativos o de contrabando

Además, el costo iba en aumento desde G. 15.000 hasta el precio final que pagó la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Es decir, pasó de venta en venta por seis firmas, presuntamente de maletín.

Los funcionarios de la Dinac involucrados en el caso son: Juan Carlos Turitich Báez (gerente financiero), Marcelo Ovelar González (coordinador de la Unidad Operativa de Contrataciones), Luz Chamorro (gerente administrativa) y Fernando Gallardo (administrador del Aeropuerto Silvio Pettirossi), además del propio Melgarejo.

Todos fueron procesados por la presunta sobrefacturación en la compra de tapabocas.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.