15 ene. 2025

Viaje de Abdo Benítez a Venezuela depende de la decisión de Edmundo González

El viaje de Mario Abdo Benítez junto con otros ex mandatarios a Venezuela está sujeto a la decisión que tome el opositor Edmundo González Urrutia. El ex presidente fue declarado persona no grata por el gobierno de Nicolás Maduro.

Mario Abdo Benítez.jpg

Mario Abdo Benítez, ex presidente de la República, podría viajar a Venezuela para acompañar a Edmundo González.

Foto: Archivo.

Nueve ex presidentes del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), entre ellos Mario Abdo Benítez, pretende acompañar al líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, en su regreso al país bolivariano.

“Esa posible medida, así como seguramente tantas otras que se estarán evaluando, depende de la decisión de Edmundo González y su equipo, que seguramente analizarán y van a ponderar la potencialidad y viabilidad de este acompañamiento que fue ofrecido”, afirmó el abogado del ex presidente, Carlos Trapani, en NPY.

Le puede interesar: Mario Abdo celebra reconocimiento de Peña a venezolano Edmundo González

El viaje se planteó para reforzar la solidaridad a favor de la democracia en Latinoamérica, de acuerdo con Trapani.

“El planteamiento está hecho. Abdo hace parte de esta iniciativa y efectivamente depende de lo que considere Edmundo González, presidente electo de Venezuela”, subrayó.

Sobre la declaración de persona no grata, describió que la postura del ex mandatario colorado respecto a la situación política de Venezuela “es conocida y siempre ha sido consistente”.

Aclaró, en ese sentido, que la ida al país bolivariano “está enmarcada en este esfuerzo de solidaridad. Es paralelo a lo que decida la administración actual”.

Lea más: “No quisiera estar en el pellejo de Peña, no toma decisión por sí mismo”

Edmundo González Urrutia fue candidato presidencial y denunció que hubo fraude en las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro, cuya investidura está marcada para este viernes.

Países de América Latina han roto relaciones diplomáticas con Venezuela por estar en desacuerdo con el régimen de Maduro y por reconocer a González como presidente electo.

Paraguay es uno de los se sumó a la postura de otros gobiernos, a menos de 1 año y dos meses de haberse anunciado el restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

Más contenido de esta sección
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.
El supuesto cabecilla de una red de estafadores fue detenido durante un allanamiento en su vivienda. El esquema alquilaba vehículos para usarlos como plataforma, pero en realidad los revendía con documentos falsos.
El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en las aguas del río Paraguay, a la altura de Puerto Ybapobó, en el Departamento de San Pedro.
Los vecinos del mirador Ita Pytã Punta y funcionarios de la Municipalidad de Asunción mantienen una tensa reunión en la que se contraponen posturas respecto a la situación de la emblemática zona. Los afectados se niegan a desalojar sus hogares y advierten “una batalla campal” en defensa del barrio.