08 ago. 2025

Vía libre a que PGR tramite recuperación de fondos de Central

30666166

Culpables. La Justicia sentenció por el millonario desvío a Miguel Robles y Hugo Javier (der.).

archivo

La Comisión Permanente del Congreso aprobó ayer el pedido que insta a la Procuraduría General de la República (PGR) a realizar los trámites correspondientes que tiendan a la recuperación de USD 1 millón, que desaparecieron bajo administración del ex gobernador cartista Hugo Javier González, en la Gobernación de Central.
El pedido de resolución de iniciativa del diputado liberal Adrián Billy Vaesken se da en medio del reciente fallo judicial por la condena del Número 2 por el daño patrimonial al gobierno departamental en plena pandemia.

“Nos sentimos satisfechos por la condena porque no se queda solo en la condena del administrador que fue el gobernador, sino que también para el autor intelectual y el cerebro de los desvíos de la Gobernación, que fue el señor Miguel Robles, puesto por el movimiento cartista en dicha institución”, refirió Vaesken.

Sobre el punto, además, señaló que existe la necesidad de que el dinero desaparecido sea devuelto y para esta tarea precisan de las gestiones de la Procuraduría.

“Este proyecto, que pido que los colegas apoyen y la Comisión Permanente apruebe, busca que la Procuraduría pueda iniciar los trámites de urgencia. Sabemos que hay condena en primera instancia, pero los trámites judiciales son lentos y nosotros queremos recuperar ese dinero para la ciudadanía porque se merece para por lo menos poder reactivar los puestos de salud, 94 en total, que existen a lo largo y ancho del departamento y que fueron clausurados precisamente por esa gente”, insistió el opositor.

Acusó a Miguel Robles, el jefe de Gabinete de Hugo Javier que también fue condenado por esta causa, de haberse quedado con el dinero así como lo determinó el Tribunal de Sentencia de la causa. “La gente nos dice: Es muy fácil que alguien robe uno, dos o tres millones de dólares, nos vamos, seguramente, somos condenados a diez o cinco años, pero uno sale a la mitad de la pena, y luego ya uno sale a disfrutar de la fresca viruta”, remarcó.

Caso. A diez años de cárcel fue condenado el Número 2 y ex gobernador del Departamento Central, Hugo Javier González Alegre, por los hechos punibles de lesión de confianza y producción de documentos no auténticos.

Otros cinco ex funcionarios de la Gobernación fueron sentenciados en la causa, que se inició por el desvío de G. 5.105.600.000 de los fondos destinados a proyectos de reactivación económica, asignados para obras civiles y viales, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Miguel Ángel Robles Ibarra, ex asesor y ex director de Gabinete, también fue condenado a una pena de 10 años de prisión.

De acuerdo con la sentencia, era el cerebro detrás del cual un esquema operaba por desembolsos para obras, las cuales no se realizaban.

A pedido del diputado liberal, Adrián Billy Vaesken, aprobaron una resolución para que Procuraduría instruya acciones para devolver USD 1 millón, desaparecidos durante la administración de Hugo Javier.
Es necesario recuperar ese dinero para la ciudadanía porque se merece para por lo menos reactivar puestos de salud. Adrián Billy Vaesken, diputado del PLRA.
30666177

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.