10 oct. 2025

Vergonzoso blindaje cartista para senadora envuelta en escándalo

SIN SANCIÓN Y MENOS EXPULSIÓN. Cartistas ni siquiera pusieron en debate una posible sanción.
SINCERICIDIO. Oficialistas agarraron “confesión” de un opositor para justificar a neposobrinos.

UHPOL20250806-004A,ph01_10425.jpg

Confiados. Natalicio Chase, líder de la bancada cartista, junto a Nano Galaverna, ayer.

GENTILEZA

Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista, y luego el líder del bloque, Natalicio Chase, sostuvo que no se analizó ninguna sanción y menos una eventual expulsión por el escándalo de los neposobrinos.

Además, el oficialista adelantó que esperarán la presentación de un libelo acusatorio, alegando que no están de acuerdo con la pérdida de investidura de ningún senador, a pesar de tener como antecedente la destitución de Kattya González.

“El caso de Kattya González fue analizado en su momento. No fue analizada la sanción ni la expulsión”, afirmó.

No obstante, admitió que existen posturas divididas dentro de su bancada, ya que cada senador piensa diferente.

“En la bancada de Honor Colorado, acompañamos la decisión de la mayoría siempre. Hay que dar la posibilidad de que Cabrera se explaye”, consideró Chase.

Mandó al frente al opositor Eduardo Nakayama, quien “dijo que tiene a una funcionaria trabajando de forma remota. Nosotros le pedimos que haga su descargo”.

Confirmó que la senadora Cabrera hizo su descargo. “Sí, participó, hizo su descargo. Ella explica cómo ocurrieron los hechos. Prefiero que ella lo haga; comparativamente tiene razones que va a presentar mañana y son atendibles. Preferimos que haga ella su descargo”, remarcó.

“En todos los temas que tratamos en la bancada hay posturas divididas. En la bancada se decidirá lo que diga la mayoría y ese es el camino. No hay tendencia porque no se votó”, expresó.

Finalmente, señaló que se habló de todos los senadores con antecedentes. “Vamos a limitarnos a esperar que Cabrera haga su descargo ante el pleno y si la oposición tiene su libelo acusatorio con 11 firmas será tratado. En la reunión que tuvimos nos dijeron que no tenían ni cinco firmas. Vamos a escuchar mañana (por hoy). Depende del trabajo que realizaban. Tenemos otra reunión con la oposición y vamos a seguir estudiando el caso”, concluyó.

RENUNCIA. Los dos sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera presentaron su renuncia luego de que se ordenara un sumario, el pasado 31 de julio.

Se trata de los hermanos Iván Ramiro Giménez Cabrera e Iris Rebeca Giménez Cabrera, que cobraban como funcionarios permanentes, pero no asistían por ser empleados de un estudio jurídico, de acuerdo a lo que constató la investigación de Monumental y Última Hora.

Se presume de planillerismo y nepotismo, y la Fiscalía ya abrió una carpeta. Una de las causales, de acuerdo al Código Penal, sería el cobro indebido de honorarios, por lo cual se expondrían a dos años de cárcel o multa.

Desde el Senado informaron que el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, aceptó las renuncias, pero la investigación sigue en el marco del sumario administrativo para la verificación de los hechos, y la revisión de asistencias, órdenes de trabajo y tareas efectivamente realizadas, “resguardando el debido proceso”.

Bachi ordenó la apertura de un sumario y la suspensión sin goce de sueldo de los dos sobrinos de la senadora, tras la publicación de una investigación periodística de Última Hora y Monumental. Ambos fueron contratados ya en agosto del 2023, apenas asumió este gobierno. La senadora era miembro de la comisión donde figuraban sus familiares, y luego fue presidenta.

En otro orden, la senadora liberal Celeste Amarilla anunció la presentación de un pedido de pérdida de investidura contra su colega en el caso de los sobrinos planilleros, que son hijos de su hermana, Laura Cabrera Petters.

No obstante, una semana después, sigue sin llegar a los 11 votos necesarios, según afirmaron desde el oficialismo.

Dionisio señala que sobrinos “trabajaban de forma remota”

Tras la reunión del cartismo y sus aliados, el senador liberocartista Dionisio Amarilla dijo a los medios de comunicación que los sobrinos de Noelia Cabrera Petters estaban “trabajando de forma remota”. Además, informó que la renuncia de los funcionarios se produjo porque se trata de “chicos”.

“Nosotros, desde el primer momento fuimos claros, tanto la senadora Hermelinda Alvarenga como el senador Édgar López, que trabajan con ella en bancada, que, a nuestro criterio, la presunción de inocencia no admite aprietes y mucho menos sicariatos mediáticos como aparentemente está tomando esto, porque al haberse hecho esta mañana (por ayer) declaraciones como la del senador Eduardo Nakayama, que también reconoce que tiene asesores trabajando de manera remota, esto empieza a perder forma”, argumentó.

Cabrera estaría exponiendo hoy los trabajos realizados “con elementos objetivos”, según anunció Amarilla el día de ayer.

“Nos dijeron ustedes que eran bachilleres, pero son profesionales. La renuncia fue una cuestión personalísima. No voy a ser defensor de los chicos. Objetivamente se deberían corregir algunas debilidades institucionales”, aseveró.

Más contenido de esta sección
El sector femenino del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) llamó a estar alertas en la convención nacional extraordinaria de este domingo 12 de octubre, ante la amenaza de que pretendan modificar el estatuto para sacar la paridad en la interna. Esta garantía en el estatuto da la posibilidad de que las listas sean integradas de forma paritaria.
El PLRA realiza su convención este domingo 12 de octubre en Caacupé. Dirigentes del movimiento liderado por el senador Éver Villalba manifestaron su temor de que el Nuevo Liberalismo –integrado por el sector que anteriormente conformó el llanismo– busque reimpulsar la enmienda pro reelección presidencial, que en 2017 representó una amenaza a la democracia y un golpe para el PLRA, con la pérdida de una joven figura: Rodrigo Quintana.
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.