09 ago. 2025

Verdades y mitos: Lo que siempre quiso saber sobre la marihuana

Hay muchos mitos alrededor de la marihuana y sus efectos. La legalización de esta hierba es uno de los temas de debate en varios países del mundo, pero ¿qué de todo lo que se dice es cierto? Aquí te lo contamos.

marihuanaenflor.jpg

El suelo paraguayo es apto para plantar marihuana, según estudios de la Senad. | Foto: Gentileza.

-"La marihuana calma dolores si la utilizamos como ungüento”.

-"Ayuda a curar varios tipos de cáncer”.

-"En la Senad te venden marihuana para uso medicinal”.

-"Hay una planta transgénica, con sabor mentolado”

-"El porro de Paraguay es el mejor de Sudamérica”.

A diario se pueden escuchar muchas versiones sobre los beneficios y desventajas del cannabis y la realidad de esta droga ilegal en el Paraguay.

El epicentro de las plantaciones de marihuana en el país es el departamento de Amambay, zona fronteriza con el Brasil, que es a donde va a parar la mayor parte de la marihuana producida en Paraguay. Otros mercados son Argentina, Uruguay y Chile.

A este departamento le sigue Canindeyú que, gracias a sus frondosas zonas boscosas, ayuda a camuflar los cultivos de la droga, explica el director de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Luis Servián a ULTIMAHORA.COM.

Según la Organización de las Naciones Unidas, esta hierba es la sustancia ilícita más utilizada en el mundo. Sus efectos alucinógenos los produce uno de sus principales componentes: el Tetrahidrocannabinol o THC, como se lo conoce. La marihuana tiene también otros componentes que causan ese efecto, pero esto depende del tipo de planta.

Algunos datos que quizá no conocías de la marihuana

Calma los dolores articulares: Efectivamente, la marihuana ayuda a disminuir y calmar los dolores de huesos.

“Muchas personas vienen a pedirnos un preparado de hojas machacadas de marihuana en alcohol y aseguran que calma dolores en las articulaciones”, comenta Natalia Pedernera, subdirectora del Laboratorio Forense de la Senad.

Pierde efecto al estar en contacto con el alcohol: El efecto alucinógeno de la marihuana se pierde inmediatamente al estar en contacto directo con el alcohol, aclara Natalia Pedernera. Los niveles de TCH bajan a cero. Por este motivo el preparado tiene que ser realizado por ellos mismos para dárselo a las personas que lo solicitan. Piden certificados médicos que avalen la dolencia padecida por cada paciente. Así también, explicó que los efectos alucinógenos se activan cuando las hojas y flores secas entran en contacto directo con el calor. Los efectos se pueden dar si se inhala el humo y a través de la digestión.

No existe marihuana mentolada: La supuesta marihuana con sabor a menta que muchas personas aseguran haber consumido, no existe y no se elabora en el Paraguay.

El ingeniero forestal Jorge Velázquez, técnico de la División de Desarrollo Alternativo de la Senad, explica que no se elaboran técnicas naturales ni artificiales en el país, que logren causar este sabor distinto en las hojas de marihuana.

Sin embargo, dice que sí se realizaron procedimientos para acelerar la cosecha de la planta y se comprobó, mediante estudios de campo en los operativos realizados desde el 2007 hasta la fecha, que existen dos clases de la hierba: una que crece más rápido, en un periodo de tres meses, y otra que se extiende hasta un tiempo de seis meses.

      Embed

Existen tres tipos de cannabis: La índica, la sativa y la ruderalis. Esta primera es más alta y puede alcanzar hasta 5 o 6 metros de altura, pero los niveles de THC son bajos. La sativa, sin embargo, es más chata, pero con altos niveles de alucinógenos. La última es la menos utilizada y cultivada, porque tarda más tiempo en crecer y florecer. Las flores de la planta también son utilizadas, hasta el tallo que en algunos tipos tiene más niveles de THC que las propias hojas.

Los agricultores la cosechan: Una triste realidad, pero comprobada mediante los operativos de destrucción de la Senad, es que muchos agricultores campesinos de la zona norte del país la cultivan y luego la venden a los narcotraficantes. Los cultivos inician en pequeñas parcelas y un kilo de marihuana picada en finca puede costar entre G.50.000 y G. 80.000.

      Embed

La marihuana paraguaya no es “la mejor del mundo": México lidera la producción y el tráfico de marihuana en América Latina, pero Paraguay le sigue y está en segundo lugar. Se considera que la marihuana mexicana es de mejor calidad, por tener niveles más altos de THC. El principal mercado de la marihuana paraguaya es Brasil, seguido de Argentina, Uruguay y Chile. En estos países inclusive la prefieren, y destacan que “la marihuana paraguaya es la mejor”.

La marihuana no discrimina niveles sociales: El crack es una de las drogas más nocivas y más consumidas por personas de escasos recursos, por el periodo alucinógeno que tiene y por el bajo costo. La cocaína es la droga más consumida en un rango social más alto, y una dosis puede costar entre G. 50.000 y G. 70.000. Pero la marihuana no discrimina niveles, es consumida por personas de escasos recursos y de un nivel social más elevado, pasando por los de clase media. El precio por dosis no sobrepasa los G. 20.000.

      Embed

El cannabis era utilizado para rituales religiosos: Antiguos judíos y cristianos quemaban las flores de la marihuana y las utilizaban para hacer que los feligreses entraran en un trance durante las ceremonias religiosas y así liberarlos de todo mal.

La marihuana fue legal en el pasado: Este estupefaciente comenzó a utilizarse desde el tercer milenio antes de Cristo, pero su ilegalidad por contener una sustancia alucinógena comenzó en el siglo XX y algunos países la prohibieron.

La marihuana hembra es la mejor: La planta se divide entre machos y hembras, al igual que otros ejemplares, pero esta última es la mejor, ya que en las flores que produce se registra un mayor grado de concentración de THC. Las flores se secan para utilizarse y el nivel de la sustancia alucinógena puede ir creciendo, incluso después de que estén secas. La hembra también tiene más tiempo de vida que el macho y este último produce niveles muy bajos de THC.

386356_embed

El tallo y la flor de la marihuana pueden contener altos niveles de THC de acuerdo al tipo. Foto: Gentileza Senad.

No se pueden comprobar los efectos medicinales: En Paraguay no se logró comprobar los efectos positivos del cannabis en la salud. Desde la Senad explicaron que hasta el momento se tienen testimonios de personas que aseguran que calma dolores, pero en cuanto a consumo no hay ningún estudio que garantice que ayuda a frenar o curar supuestas enfermedades.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.