20 ago. 2025

Venta de pasajes aéreos repunta el 15,6% al trimestre

Al cierre del primer trimestre del 2025, la cantidad de pasajeros que transitaron por los diferentes aeropuertos del país tuvo un crecimiento del 15,6%, respecto al mismo periodo del año anterior.

En el primer trimestre del año un total de 322.765 pasajeros pasaron por los dos aeropuertos internacionales del Paraguay, el Silvio Pettirossi y el Guaraní.

El mes en que se registró la mayor cantidad de pasajeros fue marzo, llegando a un total de 109.186 personas, según datos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

De acuerdo con informe, de enero a marzo de este año se registró una diferencia positiva de 483 vuelos, comparando los vuelos del primer trimestre del 2024 (12.728 vs. 12.245), lo cual representa un aumento del 4% en el movimiento de aeronaves en el presente año.

Cargas. En el transporte de carga, sumado los datos de los aeropuertos internacionales Guaraní y Silvio Pettirossi, en el primer trimestre del 2025 se movilizaron por las dos estaciones aeroportuarias un total de 7.866.541 kilos de mercaderías, volumen superior en 27% a lo registrado en el primer trimestre del año pasado.

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi experimentó en el primer trimestre de este año un aumento promedio del 40% en el volumen transportado a través de la terminal aérea, llegando a un total de 5.229.367 kilos.

Son 10 las aerolíneas que operan en el país.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El pronóstico es de analistas de Puente, quienes también destacaron un aumento acumulado del 9,8% en los ingresos tributarios del país entre enero y julio.
La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.
Los fondos o saldos del Estado llegaron a USD 3.152 millones a julio y se encuentran depositados en más de 15 bancos privados, pero concentrados principalmente en cuatro de ellos.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal avanza hacia una propuesta de reforma. Las principales medidas que se evalúan son unificar años para retiro y beneficios para la jubilación.