24 ene. 2025

Venta de energía al Brasil puede acarrear inversiones

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, reiteró la importancia que tendrá para el Paraguay la posibilidad de vender directamente energía al mercado del Brasil, algo que se logró mediante el nuevo acuerdo tarifario de Itaipú.

En el marco de una entrevista publicada por la Vocería de la Presidencia, Sosa aseguró que “el mercado brasileño es tan grande” que es capaz de despertar el interés de inversionistas para la generación de energía exportable.

El funcionario reiteró que el reciente acuerdo tiene singulares ventajas para el país y supone un millonario ahorro para el país, de alrededor de USD 200 millones solo en la compra de potencia.

Por otro lado, Sosa destacó que Paraguay podrá usar la tecnología disponible en Itaipú para la conversión de la energía que se venderá al mercado del vecino país.

“Nosotros ya empezamos la diversificación y se tendrá la posibilidad de utilizar este canal de exportación. Con este acuerdo, además de ingresar directamente al mercado del Brasil, estamos ahorrando inversiones en la conversión de frecuencia. Para la exportación de energía de Acaray siempre pensamos en una inversión de USD 150 millones, pero hoy podemos hacerla usando el convertidor de Itaipú”, dijo.

Sosa hizo énfasis en el potencial que tiene el país para el desarrollo de nuevas energías.

Por otro lado, el presidente de la ANDE reiteró que se proyecta el mejoramiento del sistema de distribución eléctrica, de modo a que esto constituya un atractivo para las inversiones.

Más contenido de esta sección
El Tesoro Público destinó G. 8,5 billones, unos USD 1.086 millones, para el pago de la deuda externa lo que significó un aumento de USD 288 millones más que lo abonado en el 2023.
La normativa sancionada el miércoles fue presentada por el Ejecutivo y el Congreso la aprobó prácticamente sin modificaciones. Se busca atraer mayor inversión privada en las obras públicas.
Como la mayor parte de las instituciones del Estado, Petropar contempla para el 2025 millonarias asignaciones extraordinarias para sus funcionarios. La cifra casi duplica a la de salarios.
La titular del MOPC solicitó a los parlamentarios que presenten una propuesta de ley para excluir del pago a los pobladores de las zonas donde se paga peaje, y dijo que facilitará documentaciones.
Tras la asunción de Donald Trump para su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos, se registran fluctuaciones en los precios internacionales de los combustibles.