13 may. 2025

Venezuela y Aruba firman un acuerdo para reactivar una refinería en la isla

Caracas, 10 jun (EFE).- Venezuela y Aruba firmaron hoy un acuerdo para reactivar una refinería de la isla que fue cerrada en 1985 y que permitirá el desarrollo “económico” entre ambas naciones.

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), durante una rueda de prensa junto al primer ministro de Aruba Michiel Eman (i) hoy, viernes 10 de junio de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), durante una rueda de prensa junto al primer ministro de Aruba Michiel Eman (i) hoy, viernes 10 de junio de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela

Este acuerdo “de entendimiento” le permitirá a Venezuela exportar gas a Aruba para “satisfacer las necesidades económicas” y ayudar en su “desarrollo social”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro desde la firma del documento en el palacio presidencial de Miraflores.

Hoy se consolida “una alianza estrecha entre Venezuela y la refinería de Aruba, aquí lo estamos concretando”, dijo el jefe de Estado venezolano.

Maduro aseguró que para su país es “muy importante la estabilidad energética” de la región, y que es eso lo que garantiza “la estabilidad fiscal, estabilidad social y política” de la misma.

Por su parte, el primer ministro de Aruba expresó que la firma de este acuerdo significa una “emoción” para Aruba porque con el cierre de la refinería en 1985 obtuvieron “muchas” pérdidas y Venezuela les está dando “una nueva oportunidad para abrir nuestra refinería”.

Agradeció al presidente Maduro por esta “nueva oportunidad”.

“Hoy podemos celebrar este hecho de la amistad, estamos acá en Venezuela con mucho sentido de solidaridad”, agregó Eman, quien también se ofreció para ser mediador en el diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición, debido a que conoce la situación por la que atraviesa el país caribeño.

Sobre esto, Maduro agradeció su “buena intención” pero le instó a concentrarse en lo económico, porque a su juicio, la oposición no quiere dialogar.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino y el primer ministro de Aruba, Michiel Eman, quien llegó a Venezuela hoy con la intención de fortalecer “lazos de cooperación”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.