“Desdice mucho de la buena fe de la Cancillería paraguaya pronunciarse de manera apresurada y prejuiciosa sobre hechos a todas luces falsos e inscritos en la agenda de agresión imperial contra Venezuela”, dice parte del comunicado del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de ese país.
Tanto Lilian Tintori como Antonieta Mendoza, esposa y madre de Leopoldo, aseguraron el martes que fueron supuestamente sometidas a hostigamientos en los que se vieron involucrados los hijos de Tintori y López, de 3 y 6 años.
Sobre este punto, el Ministerio de Venezuela aseguró que “resulta absolutamente inadmisible que se asuma como fuente válida e indubitable, sin que medie investigación científica ni judicial de por medio, las declaraciones públicas de una persona que viene desarrollando una campaña de desprestigio contra Venezuela y sus instituciones”.
Además, refiere que “llama la atención que no haya primado un mínimo de racionalidad y atención a las formas diplomáticas por parte de las autoridades paraguayas, que ni siquiera se tomaron la molestia de solicitar información a las autoridades venezolanas sobre estos falsos hechos”.
“Resulta una agresión sugerir que las autoridades venezolanas consienten cualquier acto denigrante contra las mujeres o de violación de derechos humanos, sin siquiera conocer la existencia o no de una denuncia ante las instituciones competentes, y mucho menos los resultados de la investigación correspondiente”, señala.
“Es menester resaltar los invaluables avances de Venezuela en materia de género y su reconocimiento internacional, así como la atención especial y excepcional hacia las mujeres, niños, niñas y adolescentes”, agrega.
Finalmente, el texto resalta que el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores “expresa su más enérgico rechazo al irrespetuoso comunicado de la Cancillería paraguaya, en virtud de lo cual se reserva las medidas diplomáticas a que hubiera lugar para responder a esta reprochable posición”.
La Cancillería paraguaya hizo un llamado a las autoridades venezolanas “a fin de que tomen las medidas que correspondan con los responsables de los atropellos cometidos y que procedimientos de esta naturaleza no se repitan”.
Lilian Tintori visitó Paraguay, donde fue recibida por el presidente del país, Horacio Cartes, días antes de celebrarse las legislativas en Venezuela, en las que triunfó la oposición. Entonces denunció que cada vez que visitaba a su marido era humillada y desnudada.
Su esposo, líder del partido Voluntad Popular, fue condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión por instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha a la que convocó el 12 de febrero de 2014, en una jornada que se saldó con tres muertos.