30 ago. 2025

Venezuela dice que la ALBA y Petrocaribe están más vigentes que nunca

Caracas, 16 dic (EFE).- El ministro de Exteriores de Venezuela, Elías Jaua, subrayó hoy que la Alianza Bolivariana (ALBA) y Petrocaribe están más vigentes que nunca y dijo que quienes esperaban que tras la muerte de Hugo Chávez, en marzo, estos mecanismos se derrumbaran se han quedado esperando.

El canciller de Venezuela, Elias Jaua (c), habla durante la instalación del XII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA) este 16 de diciembre del 2013, en Caracas (Venezuela), donde participan ministros de Relaciones exteriores m

El canciller de Venezuela, Elias Jaua (c), habla durante la instalación del XII Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos (ALBA) este 16 de diciembre del 2013, en Caracas (Venezuela), donde participan ministros de Relaciones exteriores m

“Hoy más que nunca la Alianza Bolivariana para nuestra América está vivita y coleando (...) y esto lo digo a propósito de que muchos quisieron hacer ver a nuestros pueblos que con la partida física de nuestro comandante Hugo Chávez comenzaba el derrumbe de estos mecanismos de integración”, indicó Jaua.

El ministro destacó durante la instalación del Consejo Político de la ALBA, organismo que integran los cancilleres del bloque, que “por el contrario” este año se ha afianzado y profundizado el avance en estos mecanismos de unión y de integración con la celebración de tres cumbres de Petrocaribe y dos de la Alianza Bolivariana.

“Las viudas del neoliberalismo y las viudas del Área de Libre Comercio para las América (ALCA), hoy encubiertas bajo otras formas, se han quedado con los crespos hechos (esperando)”, dijo Jaua.

El canciller venezolano indicó que en ese sentido la ALBA y Petrocaribe llegan “más vigentes que nunca” a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá lugar mañana en Caracas, en el noveno aniversario de su fundación y con varios temas en agenda.

En ese sentido indicó que en esa agenda figura la discusión sobre el tratado constitutivo de la ALBA-Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) como un “organismo que debe ser reconocido jurídicamente” a nivel internacional.

También se contempla en el orden del día el tratamiento de los mecanismos de coordinación entre la ALBA y Petrocaribe y la revisión del instrumento que se va a discutir en enero junto a Mercosur para “iniciar un proceso de encuentros de coordinación, de complementación”, entre los espacios de todos esos mecanismos.

Otro punto que será presentado a los presidentes es la creación de la Universidad de Ciencias de la Salud Salvador Allende.

A la Reunión del Consejo Político asisten los cancilleres de Bolivia, David Choquehuanca, y de Ecuador, Ricardo Patiño, así como el viceministro cubano Rogelio Sierra, y representantes de alto nivel del resto de los países.

La Alba está compuesta por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua Dominica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda.

Petrocaribe está formado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.

Más contenido de esta sección
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.