10 nov. 2025

Venezuela dice que Argentina, Paraguay y Brasil no respetan normas de Mercosur

Venezuela afirmó este lunes que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del que el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.

636066630706525729w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. | Foto: EFE

EFE

“Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la persistencia de estos Gobiernos en vulnerar los Tratados constitutivos de Mercosur, haciendo prevaler sus preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.

En el escrito se indica, además, que funcionarios de la “triple alianza” de Argentina, Paraguay y Brasil, “caracterizados por el golpismo, extremismo e intolerancia, intentan desplazar su accionar hacia el Mercosur, desconociendo sus principios, irrespetando sus normas y vulnerando el derecho al desarrollo de los pueblos”.

La Cancillería venezolana asegura que el país ha cumplido con los compromisos asumidos en el protocolo de adhesión al Mercosur y rechazó “categóricamente” lo que considera “falsarias antijurídicas” de Argentina, Paraguay y Brasil, que, señala, “pretenden vender” la idea de que el país caribeño incumplió.

Asimismo indica que “Venezuela, en este corto tiempo, no solo ha incorporado gran parte del compendio normativo del Mercosur a su fuero interno, sino que ha incluso igualado, y en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que estando desde el inicio de la fundación de Mercosur, no han internalizado todo su acervo normativo”.

El pasado 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia a Venezuela debido a la falta de consenso entre los Estados miembros sobre transferir el cargo al país caribeño, debido a la situación política y económica en ese país.

A continuación, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso, o comunicación al respecto por parte de los otros países.

Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay, que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque y ven insuficiencias democráticas en su sistema político.

El Ministerio de Exteriores del país caribeño señaló hoy que “Venezuela, en el ejercicio pleno de la Presidencia Pro tempore de Mercosur, defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra su institucionalidad acometidos por sus enemigos históricos, que mal colocan a Mercosur en su relacionamiento internacional”.

El viernes pasado el Gobierno brasileño aseguró que el Mercosur deberá decidir las “medidas jurídicas” aplicables a Venezuela, al que acusa de haber incumplido de manera “unilateral” algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.

Precisó que evaluará “detenidamente” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacional” y mantendrá la “debida coordinación” con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Lamentó que Venezuela “no haya tenido éxito” en sus “esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó” el protocolo de adhesión al Mercosur, en 2006.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.