16 sept. 2025

Venezuela dice que Argentina, Paraguay y Brasil no respetan normas de Mercosur

Venezuela afirmó este lunes que los Gobiernos de Argentina, Paraguay y el interino de Brasil no respetan las normas del Mercosur y persisten en “vulnerar los tratados constitutivos” del bloque, del que el país caribeño forma parte desde hace cuatro años.

636066630706525729w.jpg

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro. | Foto: EFE

EFE

“Venezuela denuncia ante la comunidad internacional la persistencia de estos Gobiernos en vulnerar los Tratados constitutivos de Mercosur, haciendo prevaler sus preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos”, dice un comunicado de la Cancillería venezolana.

En el escrito se indica, además, que funcionarios de la “triple alianza” de Argentina, Paraguay y Brasil, “caracterizados por el golpismo, extremismo e intolerancia, intentan desplazar su accionar hacia el Mercosur, desconociendo sus principios, irrespetando sus normas y vulnerando el derecho al desarrollo de los pueblos”.

La Cancillería venezolana asegura que el país ha cumplido con los compromisos asumidos en el protocolo de adhesión al Mercosur y rechazó “categóricamente” lo que considera “falsarias antijurídicas” de Argentina, Paraguay y Brasil, que, señala, “pretenden vender” la idea de que el país caribeño incumplió.

Asimismo indica que “Venezuela, en este corto tiempo, no solo ha incorporado gran parte del compendio normativo del Mercosur a su fuero interno, sino que ha incluso igualado, y en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que estando desde el inicio de la fundación de Mercosur, no han internalizado todo su acervo normativo”.

El pasado 29 de julio, Uruguay anunció al resto de socios del Mercosur que finalizaba su mandato del bloque, pero no traspasó la presidencia a Venezuela debido a la falta de consenso entre los Estados miembros sobre transferir el cargo al país caribeño, debido a la situación política y económica en ese país.

A continuación, Venezuela comunicó al resto de países del bloque que asumía la presidencia semestral del bloque, a pesar de que no se había realizado ningún tipo de acto, como una cumbre de jefes de Estado, protocolo habitual para el traspaso, o comunicación al respecto por parte de los otros países.

Esto motivó las protestas de Argentina, Brasil y Paraguay, que dicen no reconocer la presidencia venezolana del bloque y ven insuficiencias democráticas en su sistema político.

El Ministerio de Exteriores del país caribeño señaló hoy que “Venezuela, en el ejercicio pleno de la Presidencia Pro tempore de Mercosur, defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra su institucionalidad acometidos por sus enemigos históricos, que mal colocan a Mercosur en su relacionamiento internacional”.

El viernes pasado el Gobierno brasileño aseguró que el Mercosur deberá decidir las “medidas jurídicas” aplicables a Venezuela, al que acusa de haber incumplido de manera “unilateral” algunos compromisos esenciales en el proceso de adhesión al grupo.

Precisó que evaluará “detenidamente” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacional” y mantendrá la “debida coordinación” con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Lamentó que Venezuela “no haya tenido éxito” en sus “esfuerzos para cumplir los compromisos asumidos cuando firmó" el protocolo de adhesión al Mercosur, en 2006.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.