08 ago. 2025

Venden atún rojo por más de USD 637.000 en subasta en Tokio

Un atún rojo se vendió este jueves por 74,2 millones de yenes (algo más de 637.000 dólares) en la que podría ser la última subasta de Año Nuevo en la mítica lonja tokiota de Tsukiji, cuya actividad podría trasladarse a nuevas instalaciones a finales de 2017.

atun1.jpg

Venden atún rojo por más de 637.000 dólares en subasta de Año Nuevo en Tokio. Foto: EFE.

EFE


La cantidad abonada por el atún de 212 kilos pescado en Oma, en la prefectura de Aomori (norte de Japón), supone unos 350.000 yenes (unos 3.005 dólares) por kilo y es la segunda más alta pagada en una subasta de Año Nuevo en Tsukiji.

Por sexto año consecutivo la puja ganadora fue realizada por el presidente de la cadena de restaurantes Sushizanmai, Kiyoshi Kimura.

El récord histórico lo ostenta el propio Kimura, que en 2013 pagó 155,4 millones de yenes (1,33 millones de dólares) por un atún rojo.

Como viene siendo costumbre, Kiyomura bromeó ante los medios y explicó que el atún adquirido resultó “un poco caro”.

El célebre empresario, de 64 años, busca con estas sonadas compras copar la atención mediática para atraer al público a sus restaurantes, ya que la publicidad que logra con sus llamativas pujas -rara ve

z los minoristas pagan mas de 74 dólares por kilo- sale mucho más económica que contratar una gran campaña publicitaria.

La subasta de Año Nuevo celebrada hoy podría ser la última de este tipo que se organice en las actuales instalaciones del mercado de Tsukiji, una de las atracciones turísticas más populares de la capital japonesa.

El Gobierno metropolitano de Tokio decidió en 2001 trasladar Tsukiji, que abrió en 1935 en el céntrico barrio de Chuo a orillas del río Sumida, a la isla artificial de Toyosu, por la necesidad de crear más superficie comercial.

Sin embargo, la detección de restos de sustancias tóxicas en el suelo de la nueva superficie -que solía albergar una planta productora de gas- ha retrasado desde entonces la reubicación.

La gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, reclamó este año nuevos análisis sobre el terreno y volvió a retrasar el traslado ante la posible y persistente presencia de sustancias nocivas, como benceno, en las nuevas instalaciones.

Koike ha asegurado que la mudanza de Tsukiji no tendrá lugar al menos hasta finales de 2017.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.